| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Presidencia Roque Sáenz Peña
Curso de Posgrado "Taller de Elaboración de Proyectos de Investigación"




Dicho taller fue aprobado por Resolución N° 057/18 – C.S.



Fundamento

La universidad actual es concebida como impulsora del desarrollo económico y social, y, junto con la formación de profesionales, tiene la misión de propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Las exigencias actuales de las instituciones financiadoras de la investigación académica son cada vez más complejas y exigen por parte de los postulantes en sus distintas categorías, la elaboración exitosa de proyectos de investigación que cumplan con los requisitos estandarizados.

La elaboración de proyectos es un proceso que involucra múltiples subprocesos, con la finalidad de satisfacer una necesidad comunitaria, corriendo el menor riesgo posible de fracaso y permitiendo el mejor uso de los recursos disponibles. Por ello, resulta imprescindible que los investigadores adquieran conocimientos sobre métodos y pautas concretas de trabajo que permitan organizar y sistematizar habilidades y estrategias, para así ser capaces de elaborar su propio proyecto investigación, sin descuidar los requisitos institucionales actuales.



Objetivos<

Objetivo General


Que los asistentes desarrollen las habilidades necesarias para la definición y planteo de problemas de investigación, como así también para la preparación del proyecto de investigación que permita acercar respuestas a las preguntas de investigación formuladas.



Objetivos particulares

Comprender los procedimientos indispensables de un proceso de investigación.

Identificar las características de un problema de investigación.
Distinguir estrategias lógicas en el planteo y formulación de las hipótesis.

Adquirir la capacidad de selección de técnicas de aplicación e interpretación de instrumentos de recolección de datos.

Definir aspectos relacionados con la preparación, estructura, presentación y ejecución de proyectos de investigación.



Temario

Módulo 1: Ciencia, conocimiento e investigación.
Conocimiento. Origen. Tipos y niveles de abstracción del conocimiento. Ciencia. Características. Clasificación. Método científico. La investigación científica: Concepto. Niveles y diseño. Métodos y
tipos de estudios. Elementos de una investigación. Enfoques posibles.

Módulo 2: Diseño de la investigación
Las metodologías cuantitativas y cualitativas: etapas, similitudes y diferencias. Posibilidades de triangulación. Formulación del problema. Técnicas de muestreo en ambos casos. Hipótesis. El universo de las variables, indicadores y categorías de análisis: su aplicabilidad según los diseños utilizados. Criterios para elección de técnicas de recolección de datos más adecuadas al problema de investigación. Estudio de casos. Pautas de redacción.

Módulo 3: Aspectos teóricos
Trilogía “antecedentes, preguntas y respuestas provisorias”. Manejo y administración de la información científica. Planteamiento del problema. Justificación de la investigación. Construcción del Marco Teórico. Elección del título. Pautas de redacción.

Módulo 4: Aspectos administrativos
Formularios: sus diferentes partes y lógica interna. Acciones de promoción de la actividad científica en el seno de la Universidad: objetivos, exigencias y condiciones de elegibilidad y concurso.



Cronograma:

Viernes 15 de Junio. (8:00hs a 12:00hs/ 16:00hs a 20:00hs)
Viernes 22 de Junio (8:00hs a 12:00hs/ 16:00hs a 20:00hs). Sábado 23 de Junio. (8:00hs a 12:00hs.)
Viernes 29 de Junio (8:00hs a 12:00hs/ 16:00hs a 20:00hs). Sábado 30 de Junio (8:00hs a 12:00hs.)
Viernes 06 de Julio. (8:00hs a 12:00hs/ 16:00hs a 20:00hs).



Destinatarios

Docentes de los diferentes niveles, docentes investigadores, alumnos de carreras de posgrado.



Disertantes
Dra. Carina Lorena Fernández – Profesor Dictante
Dra. Mara Cristina Romero – Profesor Dictante
Dr. Ricardo Alejandro Fogar – Profesor Dictante



Arancel

Inscripción: $300.
Por Módulo: $300.
20% Descuento por pago total.



INSCRIPCIONES: ABIERTAS: Completando el Formulario de Inscripción y enviando a posgrado@uncaus.edu.ar



Fuente: Uncaus


Lunes, 4 de junio de 2018
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER