| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vicegobernación
Programa SUMAR: El vicegobernador Capitanich entregó una ambulancia al hospital de Charata

El vicegobernador Daniel Capitanich felicitó a las autoridades del hospital por cumplir con los objetivos propuestos por el programa nacional y lograr la adquisición del vehículo.



El vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Daniel Capitanich entregó junto a la ministra de Salud Mariel Crespo una ambulancia al hospital de Charata “Enrique V. de Llamas”, financiada a través del programa Cobertura Universal de Salud SUMAR.

El mandatario felicitó a las autoridades del hospital por cumplir con los objetivos propuestos por el programa nacional que significó la adquisición del vehículo.

“El esquema de ambulancias es un reclamo permanente de toda la ciudadanía y de cada uno de los hospitales, debido a la cantidad de pacientes que se van trasladando por lo que tenemos un esquema constante de renovación y mantenimiento de ambulancias”, explicó.

En el Chaco, el programa se ejecuta en más de 150 hospitales y centros de salud distribuidos en todos los departamentos a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación. El programa permite a los centros de salud y hospitales facturar los servicios brindados a los 500.000 beneficiarios que el programa tiene en la actualidad.

Los fondos obtenidos por los centros de salud y hospitales permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal de cada uno de los centros de salud y hospitales.





Objetivos cumplidos

Crespo explicó que la compra de la ambulancia fue posible gracias a que el hospital de Charata logró cumplir con las metas previstas por el programa SUMAR y así llegar al monto necesario. El plan nacional –que es para los ministerios de salud de las provincias- establece objetivos que cumplir y registro a los pacientes, entonces cada hospital es el efector de su propia recaudación y así ejecutar los fondos de acuerdo a las necesidades.

La ministra de Salud anticipó que se iniciarán expedientes similares para la Unidad de Coordinación de Emergencias Médicas (UCEM) del hospital Perrando y otra para el hospital de Quitilipi; además se gestionan 20 ambulancias para reforzar todo el parque automotor del servicio sanitario y están en refacción las ya existentes.

La directora del Hospital, Estrella Rey contó que la nueva unidad significa un gran alivio a la demanda que significan los accidentes de tránsito. “De 81 traslados realizados en el mes, 51 fueron por accidentes viales, por lo cual esta nueva unidad llega para ayudar a descomprimir y mejorar la posibilidad de realizar mantenimientos a las mismas”, explicó

Estuvieron presentes también la subsecretaria de Promoción de la Salud Miriam Machado y el subsecretario de Atención y Acceso al Sistema de Salud, José María Ramos Cosimi.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Miércoles, 15 de noviembre de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER