| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Puerto Rico: ordenan evacuar a 70.000 personas por falla de represa tras huracán María
Más de 70.000 habitantes recibieron órdenes de evacuar una zona del noroeste de Puerto Rico por daños en una represa que puede colapsar, en el último capítulo de la saga de calamidades provocadas por el huracán María.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió el viernes una advertencia por inundaciones para quienes residen en la zona del Río Guajataca y afirmó que la represa, construida en 1920, corría el riesgo de colapsar por completo.

"Todas las áreas alrededor del río Guajataca deben desalojar AHORA. Sus vidas corren PELIGRO", escribió el NWS. Poco después, el gobernador Ricardo Rosselló ordenó desalojar a los más de 70.000 habitantes que viven en el área. Puerto Rico todavía batallaba el viernes con las peligrosas inundaciones provocadas por las lluvias del huracán María, que atravesó la isla el miércoles dejándola además sin energía eléctrica, sin agua potable e incomunicada.

Trece personas murieron y unas 700 han sido rescatadas desde entonces, informó el gobernador a la cadena CNN en la mañana del viernes: "Parte de la isla carece de comunicaciones, así que lo que tenemos son algunas evaluaciones preliminares que dan cuenta de 13 muertos en esta coyuntura".

Más tarde, el Departamento de Salud Pública informó que hay seis muertos confirmados, y que 13 es una cifra extraoficial. El huracán, ahora de categoría 3 -tras llegar a la máxima de 5- ha dejado en total 33 muertos a su paso por el Caribe: a los de Puerto Rico, se suman dos víctimas en Guadalupe, 15 en Dominica y tres en Haití. Pero es en Puerto Rico, un territorio autónomo estadounidense con 3,4 millones de habitantes, donde la situación es más grave.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró "Zona de Gran Desastre" a este territorio, lo cual libera fondos ilimitados de ayuda federal para una isla que desde mayo está en bancarrota. "En ocasiones no nos han dado un trato equivalente a un ciudadano continental de Estados Unidos, así que este es el momento para que el gobierno federal demuestre que trata de igual forma a sus territorios", dijo a la AFP en San Juan Ramón Dávila, un abogado de 49 años.

AGUA HASTA EL SEGUNDO PISO

La noche del jueves, el alcalde de Toa Baja, Bernardo Márquez, dijo a la prensa local que ocho personas murieron ahogadas a causa de la inundación que se produjo cuando se abrieron las compuertas de la represa del lago La Plata.

"Son muertes por efecto de la inundación. Ahogados", dijo Márquez al diario El Nuevo Día. Por el momento no era claro si este conteo estaba incluido en los 13 informados por el gobernador, puesto que los portavoces del gobierno tienen también dificultades para comunicarse. Un video difundido en las redes sociales por una residente de esta municipalidad -próxima a la capital San Juan- muestra el agua llegando al segundo piso de su casa. Al día siguiente las aguas habían bajado, pero las casas estaban llenas de lodo y los vecinos se habían puesto a limpiar.

"Todos vivimos la peor noche de nuestra vida, pero los boricuas tenemos una gran fuerza interior", dijo a la AFP Iris Rivera, de 53 años, en San Juan. "Todo el mundo está ayudando a limpiar, a dirigir el tránsito, a apoyar al vecino".

En tanto, Ocean Park, una zona turística de San Juan, estaba bajo el agua. Residentes en los segundos niveles de sus casas contemplaban la inundación mientras otros, en botes y kayaks, verificaban que sus vecinos estuvieran bien. El gobierno declaró toque de queda nocturno y extendió hasta el sábado la Ley Seca. El jefe de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos, dijo que puede tomar meses devolver la energía a la isla.

PASO POR EL CARIBE

En su boletín de las 03H00 GMT del sábado, el Centro Nacional de Huracanes colocaba al huracán a 585 km al este de las Bahamas, con fuerza de categoría 3 y vientos de 205 Km/hora, rumbo al Atlántico Norte. Mientras tanto, en República Dominicana, el ciclón dejó sin energía a unas 140.000 personas y causó inundaciones. Se ordenaron evacuaciones en 26 de las 32 provincias del país, más de 18.000 personas debieron dejar sus casas, un puente colapsó y casi 4.000 viviendas reportaron daños.

La Oficina Nacional de Meteorología advirtió que los efectos de la tormenta se seguirán manifestando durante el fin de semana, a pesar de que el ojo de María se alejaba y estaba a más de 400 Km al norte de sus costas.

"Los extensos campos nubosos del huracán María permanecen cubriendo el territorio nacional, acompañados de intensos aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas", señaló en un comunicado. Tras su paso por las Antillas Menores, el huracán dejó además una catástrofe en Dominica, una pequeña isla del Caribe donde se reportaron 15 fallecidos y una veintena de desaparecidos.





Fuente: NA.


Sábado, 23 de septiembre de 2017
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER