| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pampa del Infierno
El gobernador Peppo y el presidente Macri inauguraron una planta de acopio de granos y oleaginosos

El mandatario chaqueño puntualizó en la necesidad de contar con mayor infraestructura para potenciar el sector industrial en la provincia y concretar el ramal C3 del Belgrano Carga para dar operatividad a la hidrovía.




El gobernador Domingo Peppo y el presidente Mauricio Macri inauguraron en Pampa del Infierno la estación de transferencia y acopio de granos y oleaginosos de la Aceitera General Deheza (AGD). De esta forma, la firma hará el primer operativo 100 vagones en el país en el ramal Belgrano Cargas con destino al puerto del Complejo Rosario, en Santa Fe.

Peppo agradeció la visita del presidente, quien por cuarta vez viene a la provincia: “Este es un día muy importante para nuestra comunidad, es un día donde estamos generando más trabajo”, argumentó. Y destacó que la apuesta de inversiones privadas demuestra “la potencialidad del país profundo, de un Chaco que hoy produce cerca de 5 millones de toneladas de diferentes productos”.

Además marcó la importancia de contar con la presencia del Estado para continuar generando puestos laborales: “Nuestro objetivo es generar trabajo para nuestra gente y para eso es importante la decisión de la inversión, contar con mayor infraestructura y tener la presencia del Estado”, manifestó.

Peppo explicó que la Provincia trabaja con un programa de acción que tiene como eje central fomentar la producción local con valor agregado a la materia prima.

En tanto, marcó la necesidad de concretar mayores obras para potenciar el sector industrial: “Las obras del Puerto de Barranqueras son centrales y son parte de la puerta de la hidrovía Paraná-Paraguay, no sólo para nuestro Chaco sino para toda la región. Queremos que la hidrovía vuelva a tener potencialidad y para ello es necesario contar con el ramal C3”, ponderó.

“No queremos ser únicamente productores primarios, sino que queremos fortalecer nuestro proceso industrial”, manifestó Peppo, al tiempo que destacó que en el Chaco se encuentran radicadas unas 630 empresas industriales y existen unos 180 mil empleos en el sector.

“Hemos mantenido el empleo y crecido levemente, y esto es posible por una complementación de esfuerzos con el sector empresarial que en momentos difíciles siguen apostando por la provincia”, sostuvo y añadió: “Desde el gobierno trabajamos en la generación de nuevos empleos, sabemos que desde allí mejoramos la calidad de vida de nuestro pueblo.

En la misma sintonía, Macri dijo: “comienzan a suceder cosas importantes para el Chaco, eso demuestra que los chaqueños son un pueblo pujante, amigable y trabajador”.

“Es un orgullo ver la alegría que comienzan a generar el cambio que desde el gobierno nacional encaramos hace dos años. Tiene que ver con un Estado que comienza a cambiar el rumbo, que comienza a apostar al desarrollo de un país”, señaló.

En este sentido, informó que se dio especial énfasis al desarrollo del Norte argentino con el Plan Belgrano. Explicó que esa fue la forma de diagramar cuáles eran las infraestructuras de transporte que permitían conectar el Norte con el resto del mundo.

“Los países que más han crecido son los que más se integraron con el mundo, los que más intercambio productivo tuvieron. Con inteligencia debemos integrarnos día tras día”, remarcó.

Allí aseveró que el ferrocarril constituye un elemento fundamental de esa integración y de la generación de empleos para los argentinos. “Se construyeron más de 203 kilómetros de vías nuevos en el Belgrano Cargas y no vamos a parar hasta finalizar todo a mediados del 2019”, anunció.

Dirigiéndose a los empresarios que invierten en el país aseguró que las obras seguirán y así puedan continuar transportando su producción. “Habrá más empresarios que apuesten a este pueblo que es sumamente valioso y trabajador”, comentó.

Estuvieron presentes el intendente de Pampa de Infierno Carlos Andión; el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich; el ministro de Seguridad del Chaco Martín Nievas; el apoderado de Dehesa Roberto Urquía; y demás autoridades locales y provinciales.




Apostar a la provincia

En la planta inaugurada se acopiará soja, girasol, trigo, sorgo y maíz, además de la asistencia técnica a productores y la provisión de insumos agrícolas.

La planta cuenta con una capacidad de almacenamiento de 42.000 toneladasy se prevé que llegar a 150.000. La construcción del predio, que abarca 25 hectáreas, demandó 10 meses y empleó a 160 trabajadores.

El titular de la empresa Roberto Urquía agradeció la visita, tanto del gobernador de la provincia, como del presidente de la Nación y destacó la importancia del valor agregado en origen a la hora de exportar los productos.

Asimismo, el empresario sostuvo que el motivo por el cual se realizó la inversión de 150 millones de pesos fue por cómo viene trabajando el ferrocarril Belgrano Cargas.

“Es muy importante la logística de transporte para minimizar los costos, confiamos en esta política es por eso que hicimos contratos de transporte de mediano plazo”, indicó y agregó que a partir de esta situación se va a poder realizar una excelente logística.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Miércoles, 20 de septiembre de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER