| Viernes 10 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
El líder del Congreso juró hasta julio de 2026.
Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
José Jerí asumió como nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte, en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad. La ceremonia se realizó a la 1 en punto de este viernes en Lima, dos horas más tarde en Argentina. El líder del Congreso, de 38 años, juró hasta julio de 2026.

El Legislativo destituyó a Boluarte por "permanente incapacidad moral", y Jerí asumió conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución. Hasta ahora presidía el Congreso, cargo que ocupaba desde agosto pasado, tras llegar al Parlamento como congresista suplente en 2021, en reemplazo del expresidente Martín Vizcarra, quien no pudo asumir su escaño por estar inhabilitado.

Jerí advirtió que las bandas criminales son el principal desafío. Foto: EFE/ John Reyes MejíaJerí advirtió que las bandas criminales son el principal desafío. Foto: EFE/ John Reyes Mejía
Durante la jura, Jerí prometió "ejercer fielmente el cargo de presidente de la República" y respetar la Constitución y las leyes. Posteriormente, firmó el acta y recibió la banda presidencial de manos del congresista Fernando Rospigliosi.


Tras el Himno Nacional, inició su discurso inaugural, en el que reconoció la crisis política que atraviesa el país y la necesidad de reconciliación: "Hay que ser dignos y también saber pedir perdón por los errores que se han podido cometer. Y a todos, las disculpas del caso y una promesa: comenzar a construir un país que permita la reconciliación entre todos los peruanos".

Jerí asumió conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución. Foto: EFE/ John Reyes MejíaJerí asumió conforme a la línea de sucesión establecida en la Constitución. Foto: EFE/ John Reyes Mejía
Sobre seguridad ciudadana, Jerí advirtió que las bandas criminales son el principal desafío y remarcó la importancia de la coordinación de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y demás instituciones del Estado: "Ellos son hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra a la delincuencia".

Quién es José Jerí
Nacido el 13 de noviembre de 1986 en Jesús María, Lima, se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Es católico, tiene pareja pero no está casado y no tiene hijos.

Afiliado al partido derechista "Somos Perú" desde 2013, Jerí ocupó diversos cargos dentro del partido y se postuló sin éxito a elecciones municipales en Lima.


En 2021 asumió como congresista suplente tras la inhabilitación de Vizcarra, pese a haber obtenido solo 11.600 votos de preferencia. Durante su periodo legislativo, impulsó leyes sobre seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud, pesca y deporte, y presidió la Comisión de Presupuesto en 2023-2024. También se desempeñó como vocero de la bancada.

A comienzos de 2025 enfrentó una denuncia por violación sexual, archivada en agosto por falta de evidencia. Al respecto, Jerí afirmó: "Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia".

Es muy activo en redes sociales, especialmente en Instagram, donde se define como "abogado y animalista" y comparte sus actividades como congresista y presidente del Congreso.

La destitución de Dina Boluarte
La remoción de Boluarte agregó un nuevo capítulo a la inestabilidad política peruana desde 2018, en la que el país ha tenido siete presidentes. Tres fueron removidos por el Parlamento, dos renunciaron ante posibles destituciones y solo uno completó su mandato interino.

Los legisladores votaron la noche del jueves a favor de cuatro solicitudes de destitución, alegando la incapacidad de Boluarte para frenar la delincuencia. Superaron el mínimo de 56 votos requerido para cada moción, y al no presentarse la mandataria a defenderse, 124 de 130 legisladores votaron a favor de su remoción.


Boluarte había asumido la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento y fue removido por "incapacidad moral". Castillo permanece detenido mientras enfrenta investigaciones por presuntos cargos de corrupción y rebelión.


La destitución ocurre a seis meses de las elecciones generales programadas para el 12 de abril de 2026, donde se elegirá un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.

La crisis se agravó luego de un ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, que dejó cinco heridos, considerado un ejemplo del aumento de criminalidad que el gobierno de Boluarte no logró contener. La presidenta saliente atribuyó parte de la situación a inmigrantes sin documentación en el país.
clarin.com


Viernes, 10 de octubre de 2025
...

Volver

Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
Economia
Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal
Nacionales | El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
¿Santilli no va? Afirman que la fiscalía electoral dictaminó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA
Nacionales | Sin dudas, la novedad de último momento podría sacudir a todo el armado de La Libertad Avanza. ¿Quién reemplazará a José Luis Espert?
Educacion
CTERA convoca a los docentes a un paro nacional
Nacionales | Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760112592