Sociedad La remarcación de precios se recalienta y las nuevas listas con aumentos llegan a más sectores 
La fuerte suba que tuvo el dólar durante julio presiona al alza los precios. Así, se recalienta la pulseada entre las empresas proveedoras y los supermercados, almacenes y autoservicios. Llegan nuevas listas con aumentos a distintos sectores y, en algunos productos e insumos, alcanzan los dos dígitos. Lácteos y alimentos congelados fueron algunos de los sectores que ya registraron los mayores aumentos. El Gobierno espera que el impacto de la suba del dólar ''sea temporal''.
De completarse el traslado a las góndolas, este movimiento se verá reflejado en la inflación de agosto. De hecho, algunos economistas ya pronosticaron que podría acelerarse a cerca del 3%.
Ámbito pudo averiguar que varias cadenas de supermercados ya recibieron listas con aumentos en productos de consumo masivo de entre 3% y 9%, aunque aseguraron que por el momento fueron rechazadas debido a la caída de las ventas. En concreto, según pudo saber este medio por fuentes del supermercadismo, casi todas las grandes firmas productoras ajustaron sus listas:
Mondelez: 9% Unilever: 7-8% SC Johnson: 7% Papelera del Plata: 7% Colgate: 6,5% Aceites: 5% Arcor: 3-5% Mastellone: 4% Danone: 3,5% Mientras, en almacenes comenzaron a llegar listas de precios con subas del 3% en algunos lácteos y productos de higiene personal, mientras que en otros rubros el incremento en las listas llegó a 10%. Fuentes del sector afirmaron que “no se va a trasladar todo el incremento del dólar al precio de los alimentos, pero obviamente en aquellos de máxima rotación o esenciales, tanto en alimentos como en limpieza, en estas 24 o 48 horas se va a materializar”.
Por su parte, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) comentaron a Ámbito que desde el 1 de agosto recibieron listan con aumentos del 2 al 8%. “Las que están cerca del 8% es todo lo que es limpieza, perfumería, cremas dentales y aceites, que tiene una fuerte incidencia de dólar, y las que están entre el 2 y el 3% son todas las que tienen incidencia de los fletes, que normalmente suben cuando suben las naftas, como son los productos lácteos, rollos de cocina y papeles higiénicos”, explicaron.
Comentaron que se encuentran en negociaciones con los proveedores para una reducción de esos incrementos y reconocieron que lo que suceda con el dólar durante los próximos días será central en esa discusión. “Va a definirse mucho con lo que pase con el tipo de cambio esta semana, y cuánto aumenten los combustibles y los servicios, porque con base a eso nosotros más o menos tenemos una pauta para pedir un 2, 3 o 4% de descuento en esa lista de precios”, explicaron.
Más aumentos en golosinas, cigarrillos y comida congelada
De manera similar, a los kioscos consultados por este medio una importante proveedora de golosinas importadas les envió en las últimas horas la lista de precios con subas promedio del 8% sus productos. Mientras, los helados de una de las principales alimenticias del país llegaron con aumentos de entre 10% y 22%. En los cigarrillos se observó algo similar, con incrementos entre las principales marcas que oscilaron entre 5% y 8%.
Por su parte, en la industria panadera recibieron aumentos de al menos 10% en insumos clave para la producción, como las grasas y la margarina, y promesas de parte de algunos molinos de peso sobre incrementos en la harina para las próximas horas.
Según un relevamiento de la consultora Focus Market, solo en los primeros cuatro días de agosto hubo aumentos considerables en varios productos de consumo masivo: jugos líquidos (11,15%), nuggets (8,61%), crema de leche (8,28%), chocolates (7,81%), quesos untables (6,65%), café (6,28%), hamburguesas (5,91%), salchichas (5,89%), vinos finos (5,81%) y achocolatados (5,25%).
El Gobierno espera que no se convaliden precios
En sus últimas declaraciones públicas, el presidente, Javier Milei, se mostró confiado de que no haya un traslado a precios. Hace unos días ironizó el rechazo de las cámaras de supermercados sobre los aumentos de las listas de precios de los proveedores.
Martes, 5 de agosto de 2025
|