| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
IPC: el Indec difunde de cuánto fue la inflación de junio ante expectativas de aceleración


El Indec difundirá este lunes la inflación de junio en Argentina, la cual habría puesto un freno a la tendencia de desaceleración de los meses anteriores, al posicionarse entre 1,7% y 2,1%, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Los economistas del sector esperan un repunte en el indicador para el sexto mes del año.


El último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sorprendió a la baja al ubicarse en 1,5% en mayo, el registro más bajo desde ese mismo mes en 2020. En el mercado, la expectativa era que el indicador rondara el 2,1%.

Días atrás fue difundida la inflación porteña, la cual se aceleró y volvió a ubicarse por encima del 2% en junio. Tras el 1,6% registrado en mayo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) fue de 2,1%, el segundo registro más bajo del año igualando el nivel de aumentos que habían mostrado los precios en febrero.

De cuánto fue la inflación de junio

Según un informe de Bloomberg Intelligence, “la inflación mensual probablemente fue moderada, según los estándares argentinos, nuevamente en junio”.

“Prevemos que los precios al consumidor aumenten un 2% en el mes y un 39,9% con respecto al año anterior”, evaluó y manifestó que “la caída de los precios internacionales de los alimentos y una flotación cambiaria moderada probablemente mantuvieron bajo control los precios internos de los alimentos”.

“El aumento repentino de los precios mundiales del petróleo aún no ha impulsado un aumento en los precios de los combustibles en el país. Ese efecto podría ocurrir en julio. La inflación subyacente probablemente superará ligeramente la general”, estimó.

Así, subrayó: “Nuestro pronóstico representaría el aumento de precios mensual más lento desde el punto álgido de la pandemia, tras el dato del 1,5% en mayo, y la inflación interanual más lenta desde febrero de 2021?.

En tanto, los analistas que consulta el Banco Central (BCRA) no creen que el IPC perfore el piso del 1,5% mensual que registró en mayo pero aún así ajustaron a la baja sus estimaciones. El último reporte indicó que la mediana de las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) creen que la inflación en junio se acelerará al 1,8%.

Por su parte, Eco Go espera un 2% para el mes y añadió que la inflación en alimentos se ubicó levemente por debajo de lo esperado, lo que contribuyó a que la proyección se mantuviera estable.

Equilibra pronosticó un 2,1%, en un contexto en el que los regulados volvieron a liderar poniéndole un piso a la inflación del mes: treparon 0,6% semanal, tras el incremento del precio de la nafta.

Para Libertad y Progreso, el relevamiento de precios dio un alza de la inflación de 2% en junio, aunque aclaró que el dato del INDEC podría estar apenas por debajo de ese porcentaje.

Qué esperar de la inflación de julio

Con una variación semanal de alimentos equivalente a 0,4%, la consultora Eco Go pronosticó, hasta el momento, un IPC de 1,8% para julio.

Por su parte, LCG evaluó que la primera semana de julio tuvo aumentos del 0,7% en el rubro de alimentos y bebidas. “La inflación promedio de cuatro semanas desaceleró a 1,8% mensual”, puntualizó.

Analytica, a su vez, reportó durante la segunda semana de julio una variación semanal del 0,8% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,0%“, afirmó la consultora a través de un informe.
“Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,9% durante julio”, resaltó.


Lunes, 14 de julio de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER