| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Lic. Miguel Ángel Aquino. Prof. Finanzas Públicas Uncaus-Unne- Investigador Fundación IEFER.
El índice de producción manufacturera del mes de octubre de 2021 indica una mejora inter anual. Subió un 4,3%
El rubro automotor creció un 58,7% inter anual, en tanto que acumulado del índice de producción enero-octubre de 2021 presenta un incremento de 17,0% respecto a igual período de 2020.
Lic. Miguel Ángel Aquino. Prof. Finanzas Públicas Uncaus-Unne- Investigador Fundación IEFER.


En cuanto a la variación inter anual y acumulada del período, podemos mencionar que en la ultima medición al mes de octubre de 2021, mostraron un inter anual desde octubre 2020 al 2021, de un 4,3%.
Por su parte en cuanto a la medición del acumulado de los 12 meses analizados, es decir octubre 2020/2021, el incremento arribó al 17%.
Estas variaciones muestran como el país comienza un período de franca recuperación, aunque aun persisten otros indicadores que deben ser revertidos mediante un proceso de recuperación económica hacia el futuro.


Variaciones por rubros de la actividad manufacturera

Como puede observarse en el cuadro ilustrativo de la variación de la producción manufacturera, el rubro automotor con el 58,7%, el textil con un 47% y el de minerales y productos de metal (36,6% y 34,6%) mostraron la mejor performance en cuanto al acumulado periódico.



Análisis sectorial. Octubre de 2021

El IPI manufacturero que registró un aumento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, encuentra su justificación en varios rubros que se consideran adecuado mencionar.
Así podemos mencionar que como lo indica el INDEC, las variaciones fueron, “
subas de 1,9% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 0,7% en “Vehículos auto-motores, carrocerías, remolques y autopartes”; 0,7% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,4% en “Sustancias y productos químicos”; 0,4% en “Maquinaria y equipo”; 0,4% en “Industrias metálicas básicas”; 0,3% en “Productos de metal”; 0,2% en “Productos minerales no metálicos”; 0,2% en “Otro equipo de transporte”; y 0,1% en “Productos textiles”. Asimismo, “Pro-ductos de caucho y plástico” y “Productos de tabaco” presentan incidencias positivas cercanas a cero. Por otra parte, se observan incidencias negativas de 0,5% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”, 0,2% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 0,2% en “Alimentos y bebidas”; y 0,1% en “Madera, papel, edición e impresión”.

-Fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado presenta un incremento interanual de 50,6% en octubre. Las ventas se vieron impulsadas por la mayor actividad de los locales comerciales a partir de la disminución de las restricciones a la circulación. Por otro lado, respecto del mismo mes del año anterior, el mayor desarrollo de la comercialización online benefició el crecí-miento de las ventas.

-La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra una suba interanual de 18,4%.

- La producción de vehículos automotores, que exhibe la principal incidencia positiva en el mes bajo análisis, aumenta interanualmente 39,2%. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en octubre de 2021, se registran subas interanuales en la cantidad de unidades producidas de automóviles (56,0%) y de utilitarios (32,7%).

-De acuerdo con la información de la ADEFA, las exportaciones de automóviles y utilitarios nacionales aumentan interanualmente 74,7% en octubre. Las ventas externas de utilitarios –que representan el 65,5% del total de unidades exportadas en los diez meses de 2021– suben 40,3% respecto a octubre de 2020.
A su vez, en el segmento de automóviles, los envíos al exterior aumentan interanualmente 162,7%. Del total de unidades exportadas de automóviles y utilitarios en el período enero-octubre de 2021, el 65,2% se destinó a Brasil, país que presenta una suba interanual de 77,1% en octubre.

-La fabricación de autopartes presenta, en octubre, un aumento interanual de 3,3%, a partir del ascenso de las ventas en el mercado local, donde la mayor actividad de las terminales automotrices incrementó la comercialización de autopartes para equipo original. Respecto de la demanda externa, se observa un menor volumen de colocaciones en plazas externas en la comparación interanual. Según fuentes consultadas, una de las causas de la menor demanda externa responde a los problemas de abastecimiento de semiconductores, que afecta a la industria automotriz a nivel global.

- Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear registra, en octubre, una suba interanual de 22,4%. Las principales incidencias positivas se observan en las producciones de naftas y gasoil. La producción de naftas exhibe un aumento interanual de 46,2% en octubre, como consecuencia de la mayor circulación de vehículos automotores en comparación al mismo mes del año pasado.


-La división de sustancias y productos químicos muestra un incremento interanual de 3,0%. La principal incidencia positiva corresponde a otros productos químicos, que registra una suba interanual de 74,9% en el mes bajo análisis.

-Los productos farmacéuticos presentan una suba interanual de 6,1%, dada la mayor demanda des-de los sectores privado y público. Según el Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en octubre, las dispensas de productos farmacéuticos en unidades aumentan 3,7% para la comparación interanual. La producción de maquinaria y equipo exhibe un crecimiento interanual de 6,3% en octubre.

- La fabricación de maquinaria agropecuaria/B>, que constituye la principal incidencia positiva en el mes bajo análisis, muestra aumentos interanuales de 12,1% en octubre, y de 56,3% en el acumulado de los diez meses del corriente año.

-Las industrias metálicas básicas presentan un aumento interanual de 5,0% en octubre. Las principales incidencias positivas se registran en la producción de aluminio y otros metales no ferrosos y en la industria siderúrgica.

-La división correspondiente a alimentos y bebidas presenta una disminución interanual de 0,8% en octubre. La principal incidencia negativa se observa en la elaboración de vino, que presenta una disminución interanual de 14,0%.

- La producción de carne vacuna registra , en octubre, una disminución interanual de 13,7%. Según datos de la Coordinación de Análisis Pecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el volumen de carne bovina destinado al mercado interno –principal destino de la producción nacional– medido por su consumo aparente, presenta una disminución interanual de 4,2%.
Con respecto a las ventas externas, según la misma fuente, el volumen exportado de carne bovina –medido en toneladas res con hueso– registra una baja interanual de 32,3% y representa el 23,8% de la producción de carne vacuna. La principal disminución se observa en los despachos de carne destinados a China.


-La producción de gaseosas , aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, exhibe una caída interanual de 4,9% en el mes bajo análisis.

- Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca , la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta un aumento interanual de 6,9%, y la elaboración de aceite y subproductos de girasol, una suba interanual de 2,7%. Las cantidades exportadas de aceite y subproductos de soja, principal destino de la producción, muestran un ascenso interanual de 4,8%


Lunes, 13 de diciembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER