Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN. Tantean, además, una estrategia electoral conjunta.
En busca de financiamiento, el ministro de Economía avanza con su plan para que los organismos y empresas del Estado deban invertir sus excedentes de liquidez en las licitaciones de Títulos Públicos o Letras del Tesoro. Ayer debió convalidar una tasa del 65% para renovar solo 9 de los casi 12 billones de pesos que vencen esta semana.
El Parlamento del Norte Grande sesionó esta semana en Catamarca y expresó un fuerte respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con Javier Milei, al tiempo que reclamó que se declare la emergencia vial en todo el país. Además, rechazaron el veto presidencial de la ley de emergencia para personas con discapacidad y la disolución de Vialidad Nacional y pidieron la reactivación de obras públicas en rutas nacionales, entre otros ítems.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este lunes la Usina Termoelétrica GNA II, ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, la cual pasa a ser la mayor planta de generación de energía a gas natural de Latinoamérica.
Con la consigna “Federalismo en acción por una Argentina unida”, comenzó este lunes en Catamarca la 56ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, encabezada por su presidente y vicegobernador de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder. La Junta Ejecutiva está integrada por los vicegobernadores que representan a las 10 provincias que integran el NOA y NEA.
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente del Colegio de Abogados de Resistencia, José Galassi, explicó los alcances de la acción de amparo presentada ante la justicia federal para suspender el tarifazo energético para los usuarios del Chaco.
Locales | La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzó en julio a intimar, por ventanilla electrónica, a quienes ya optaron por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP, TítuloIII de la ley27.743) para que abonen los anticipos pendientes del período fiscal2023 más los intereses resarcitorios acumulados, bajo amenaza de iniciar ejecuciones fiscales si no cancelan la supuesta deuda.
La empresa energética provincial informó que este martes 29 de julio se llevarán a cabo trabajos programados de mantenimiento preventivo en distintas zonas del interior chaqueño, con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico. Los operativos estarán sujetos también a las condiciones climáticas.
Locales | La gestión comunal continúa desarrollando importantes intervenciones en el microcentro y en los barrios castelenses, consolidando una extensa red de calles enripiadas que conectan los sectores más alejados con instituciones y espacios concurridos. Este trabajo busca facilitar el acceso y mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en días de lluvia.
Locales | “La obra ya está lista para ser adjudicada. Lo único que resta es un dictamen legal que autorice y permita la aceptación de la oferta para avanzar con la adjudicación. Estimamos que en los próximos días se completarán estas formalidades”, explicó el presidente de Sameep, Nicolás Diez.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
Marcelo Repetto, delegado de la Sociedad Rural Argentina, analizó el discurso del presidente de la entidad, Nicolás Pino, durante la Exposición Rural de Palermo, y el anuncio del presidente de la Nación sobre la reducción permanente de retenciones. “Fue un mensaje cuanto menos esperanzador”, remarcó Repetto aunque consideró que las medidas “no son suficientes”. También se refirió al impacto en los mercados, la importancia de acuerdos comerciales y el rol federal de la institución.
Locales | El chef chaqueño Hernán Miskinich participó como embajador gastronómico en la Exposición Rural de Palermo 2025, donde presentó productos regionales como la harina de algarroba, nueces y mamón. “La gente se iba muy feliz de conocer nuevos sabores”, expresó. Reivindicó el valor nutricional, cultural y ambiental de estos alimentos, y destacó el crecimiento de la identidad gastronómica provincial.