El juez federal con jurisdicción electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, aclaró que los cambios en los padrones aplicados para los próximos comicios se debieron al cierre de muchos colegios privados debido a la crisis, y neg
Con la presencia de los representantes de estas tres comunidades educativas y autoridades de Gobierno, la ministra Sofía Naidenoff destacó que con estas licitaciones públicas se reactivan obras para continuar mejorando la calidad educativa en la provincia.
El subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero, explicó las razones detrás del freno a la cláusula gatillo, la situación financiera de la provincia y el peso de las deudas heredadas. “La prioridad es garantizar el pago de sueldos, salud, seguridad y medicamentos”, aseguró. También detalló la agenda con Nación, las gestiones para el acueducto y la adhesión al RIGI para atraer inversiones.
Locales | Miles de familias y profesionales decidieron manifestarse y se convocaron este martes frente al Congreso en rechazo del veto del presidente Javier Milei, que busca dejar sin efecto la ley que crea un fondo específico y aumenta las partidas presupuestarias para evitar que todo el sector de discapacidad colapse.
"Despidos encubiertos", sobrecarga laboral, exigencias desmedidas son parte de un combo de reclamos de los trabajadores del Banco Santander que este martes llevaron a cabo una nueva jornada de protesta restando tres horas de atención al público.
La fuerte suba que tuvo el dólar durante julio presiona al alza los precios. Así, se recalienta la pulseada entre las empresas proveedoras y los supermercados, almacenes y autoservicios. Llegan nuevas listas con aumentos a distintos sectores y, en algunos productos e insumos, alcanzan los dos dígitos. Lácteos y alimentos congelados fueron algunos de los sectores que ya registraron los mayores aumentos. El Gobierno espera que el impacto de la suba del dólar ''sea temporal''.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la licenciada en nutrición Emilce Sudriá remarcó la importancia de sostener esta práctica “por lo menos hasta los 2 años” y de fomentar su aprendizaje desde edades tempranas.
Javier Vargas, referente del Centro Cultural Nordeste, se refirió a la Tercera Feria del Libro de la Universidad Nacional del Nordeste, que se desarrollará del 19 al 24 de agosto en el Centro Cultural de Arturo Illia 355. Habrá presentaciones de libros, talleres abiertos, propuestas para estudiantes y transmisión por streaming.
El diputado del NePAR, rechazó la falta de quórum evidente en al menos las siete comisiones legislativas que integra y la imposibilidad de acordar una agenda parlamentaria para debatir en el Recinto. Hizo un llamado a los legisladores nacionales a actuar en favor de los intereses de los chaqueños. Y, en el plano político, adelantó que se presentarán en los comicios de octubre con lista propia, por fuera de los frentes mayoritarios, y con candidatos de cuna de partidos centenarios.
busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
El Gobierno Nacional ensayó una especie de argumento para justificar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley que implicaban un aumento a las jubilaciones, reinstaurara la moratoria previsional y declarara la emergencia en discapacidad.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
La Subsecretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un amplio operativo con resultados contundentes para la comunidad sanmartiniana.
Locales | La Libertad Avanza (LLA) podría suscribir entre cuatro y siete alianzas electorales con gobernadores para dar la pelea en las elecciones nacionales legislativas de octubre. Los frentes deben inscribirse en la justicia electoral antes del viernes. Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad. Hasta ahora, solo Alfredo Cornejo (Mendoza) oficializó en redes sociales su acuerdo con el partido de Javier Milei.