| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Se firmó el acta de reinicio de obra del segundo acueducto del interior
Con la rúbrica se estable un plan de trabajo y un plazo de 18 meses a partir de hoy lunes 10 de julio.




Se firmó este lunes el acta de reinicio de obra del segundo Acueducto del Interior que tiene como plazo 18 meses para concluir la planta potabilizadora, la obra de toma de agua cruda y los conductos desde Barranqueras hasta Gancedo y Hermoso Campo. El acta fue firmada por el presidente de Sameep Claudio Wensttein, el comitente de obra Adolfo Uruturi, el representante técnico Eduardo Armando en representante de la UET Supersemento S.A. y el supervisor de ENOHSA Oscar Schuster.

Westtein destacó que la firma es el corolario de un trabajo que viene realizando el gobierno provincial para concluir la obra que dará a toda la provincia la posibilidad de tener agua potable. “Va a llegar a 26 nuevas localidades con derivaciones para llegar al 98 por ciento de la provincia”, aseguró.

Destacó que además se está trabajando sistemáticamente para terminar la obra completa, que incluye las conexiones domiciliarias, pero señaló que esos trabajos son de más fácil acceso. “Queremos empezar con este acueducto que va a ser la solución definitiva”, explicó.

Uruturi resaltó que con esta firma se reinician las obras que incluirán la terminación de la planta potabilizadora, la obra de tomará el agua cruda del río (que está a la vera del puente Manuel Belgrano) y los conductos desde Barranquera hasta Gancedo y Hermoso Campo. Detalló que el mayor tramo de cañerías de 1200 milímetros que va desde la ciudad portuaria hasta Sáenz Peña ya está concluido, sólo faltan términos parciales. “Ya se está dando agua a la ciudad termal y desde ahí se distribuye hasta Coronel Du Graty y otras localidades”, detalló.

Comentó que la construcción del segundo acueducto estuvo paralizada por problemas de financiamiento nacional, pero ahora se acordó con el Enohsa un financiamiento de $1750 millones para concluir la obra. Del monto total, el 65 por ciento lo aporta por Enohsa y el 35 por ciento será aportado por la provincia, a través de un crédito tomado desde el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. “Este crédito lo pagará la provincia, por lo que el financiamiento es compartido”, aclaró Uruturi.

Las obras

La obra de toma y acueducto de agua cruda -ubicada en las inmediaciones del Puente General Belgrano- prevé la obra civil y equipos de bombeo para impulsar agua cruda a todas las plantas que hoy se abastecen de agua cruda del Riacho Barranquera, la actualidad tiene un avance del 41 por ciento.

Además se realiza el acueducto de agua cruda que prevé una tubería doble de diámetro 1200 mm de Fundición Dúctil, con traza por la vieja línea de alta tensión proveniente de Corrientes en una longitud de 5 Km. Se previeron dos acueductos paralelos de forma tal de poder impulsar no menos de 18.000 m3/hora, lo que permitirá abastecer a todas las plantas de SAMEEP ubicadas en Barranqueras. Está parte tiene a la fecha 37% de avance

También se trabaja en la planta potabilizadora –que tiene un avance del 63 por ciento- está ubicada en adyacencias de las plantas ya existentes de SAMEEP, con capacidad para tratar inicialmente un caudal de agua cruda de 6485 m3/h, y hacia el año 2030 un caudal de 9200 m3/h.

Por otro lado, se realizará el acueducto agua tratada que tiene un 70 por ciento de avance. La obra es el tramo de Acueducto de Barranqueras a Sáenz Peña que se encuentra cargado con agua y faltan las derivaciones a las localidades y a las estaciones de bombeo intermedia, como las terminaciones de las Cámaras de Aire y de desagües que no todas están terminadas; y las estaciones de bombeo que se encuentran distribuidas a lo largo de la traza del Acueducto en La Escondida, Sáenz Peña, Concepción del Bermejo y Corzuela.





Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Lunes, 10 de julio de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER