| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud Pública
Salud concluyó con la capacitación sobre cuidados cardiovasculares en Sáenz Peña
El taller coordinado por el Programa Redes, estuvo compuesto por tres jornadas intensivas destinado al personal de los efectores de las regiones sanitarias 2, 5 y 7.



El ministerio de Salud Pública a través del Programa Redes dictó el tercer encuentro que cerró el taller intensivo sobre “Cuidados Cardiovasculares en el primer nivel de atención: Abordaje en Red”, que se llevó adelante en Presidencia Roque Sáenz Peña, para el personal de los efectores de las regiones sanitarias 2, 5 y 7. El objetivo principal de la iniciativa es fortalecer la red sanitaria en cuanto a la atención de los pacientes con patologías crónicas. En las jornadas se destacó la importancia de reforzar la historia clínica.

El responsable del Programa Redes Chaco, Jorge Kriskovich destacó que el taller estuvo destinado a unificar criterios en la atención, fortalecer la comunicación y la interacción de la red de efectores de la Provincia, a fin optimizar las prestaciones que reciben los pacientes crónicos. “La red se fortalece con capacitaciones en cada uno de los nodos del sistema sanitario y con el intercambio de la realidad de los servicios, entre otras cuestiones; es clave descentralizar la consulta de casos de baja o intermedia complejidad, porque simplifica el acceso a la salud”, explicó.

Asimismo detalló que reforzar la comunicación y las capacidades de los equipos sanitarios permitirán beneficiar al paciente en cuanto a la reducción de gastos por traslados, también un menor tiempo de espera en turnos y en el diagnóstico e inicio del tratamiento, además del seguimiento del profesional más ajustados por la cercanía.

En las jornadas los capacitadores insistieron en el registro de las historias clínicas al tratarse de un ítem fundamental para la atención de los pacientes crónicos. “Asentar y seguir todas las cuestiones del paciente es importante” reiteró y señaló que es relevante que los profesionales médicos sepan si sus pacientes asistieron al turno otorgado con los especialistas. “También estamos trabajando para mejorar la captación de las personas con patologías crónicas en terreno”, adelantó.

Tercera Jornada

El encuentro que se desarrolló en las instalaciones del hospital “4 de Junio”, se abordaron temas como reanimación cardiopulmonar, síncope y nivel de atención, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y acv isquémico agudo en el primer nivel de atención. También se presentaron casos relevados de pacientes con enfermedades crónicas.

Los disertantes del equipo Redes Chaco fueron Marcelo Franchi, Natalia Azcona y Sandra Barto (coordinadora de la región 7). Desde Nación participó el especialista y parte del Programa Ricardo Speranza.

Atención en el primer nivel

Kriskovich ponderó la necesidad de instalar la problemática de la atención del paciente con enfermedades crónicas en el primer nivel de atención. “Esta franja poblacional requiere un enfoque especial, donde el efector debe reforzar el contacto con la comunidad para saber porque el paciente crónico no asiste a los controles”, reflexionó.

Al respecto afirmó: “Tenemos presente que la principal meta es garantizar el acceso a una atención adecuada y de calidad, por eso junto a los programas Proteger y Sumar seguimos trabajando en distintas líneas de acción para alcanzar los objetivos”. Finalmente adelantó que los talleres de capacitación están previsto desarrollarse a los largo del año en distintos nodos del sistema sanitario provincial.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Viernes, 30 de junio de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER