| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Cultivo de algodón: Altos rindes en el oeste de la provincia
En el zona del oeste de la Provincia del Chaco, se están obteniendo rindes promedios de hasta 4 mil kilos por hectárea.

El Ministerio de Producción, participó el pasado viernes 2 de junio, de una jornada técnica de campo PRODAF en cadena algodonera, en el lote de la productora Ivanna Algañaraz. El subsecretario de Agricultura Jorge García asistió a la jornada que consistió en una discusión del manejo técnico que la productora llevó adelante en el cultivo a lo largo del ciclo productivo y luego finalizó con una demostración de cosecha.

En la demostración participaron dos tipos de cosechadoras, en primer lugar una de arrastre marca Javiyu y en segundo orden una marca John Deere modificada con plataforma tipo Wouchuk.

El lote se encuentra en el oeste de la provincia del chaco, a 20 kilómetros de la localidad de General Pinedo. Se trata de un campo de 50 hectáreas donde se sembró algodón bajo el sistema de siembra directa sobre trigo, como cultivo antecesor, que se cosechó en el mes de octubre. Es un campo nuevo que tiene un tiempo de cinco años desde el desmonte y además tuvo como antecesores los de cultivos de maíz/trigo/soja/trigo.

El cultivo se sembró con catorce semillas por metro a 0.52 metros entre líneas, luego de una lluvia y se aplicó herbicida para el control de malezas. A lo largo del mismo, se trabajó con el protocolo de manejo del cultivo diseñado por INTA y el monitoreo de trampas de feromonas provistas por el Ministerio de la Producción, lo cual redundó en un beneficio ya que sólo debieron hacer sólo cinco aplicaciones para el control del picudo.

Este sistema de monitoreo se basa en colocar las trampas antes de la siembra alrededor de los lotes que van a ser destinados al cultivo del algodón, las mismas se ubican a 300 metros unas de otras como máximo (aunque si es menor la distancia, mejor la eficacia), en el perímetro del lote y se toma el dato de captura semanalmente.

Si bien las inclemencias climáticas retrasaron el proceso de cultivo y cosecha; los rendimientos no se malograron y se están obteniendo rindes promedio de 4 mil kilos por hectárea de algodón en bruto con un rinde de fibra de aproximadamente 28% en estos lotes.

La productora dueña del lote, fue asistida por primera vez por el Ministerio de Producción. En su momento, dejó de hacer algodón, pero gracias a los beneficios que encontró a través del PRODAF y el esquema de trabajo que tiene, volvió a confiar en el cultivo. En primera instancia recibió la Asistencia No Reintegrable (ANR) del PRODAF y luego la asistencia financiera propia del Ministerio de Producción. A su vez, se destaca, que durante todo el proceso de cultivo y posterior cosecha, el productor y el lote fueron asistidos constantemente por el técnico del PRODAF.

En estos momentos se encuentra en pleno proceso de comercialización, en el cual también es asistida por el Ministerio de Producción a través del programa PRODAF, asegurando que en la etapa final del ciclo se pueda comercializar el producto de la forma más rentable posible.

Fuente: Subsecretaria de Comunicación y Medios


Martes, 6 de junio de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER