| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Misterio de Producción
Se realizó en Machagai el lanzamiento de un Censo de Aserraderos de la Provincia del Chaco

Como cierre, se realizará un informe estadístico de todo el país que se presentará y servirá para ilustrar la importancia de este segmento de la producción y orientar proyectos para su desarrollo.


Se realizó en Machagai el lanzamiento de un Censo de Aserraderos de la Provincia del Chaco que se desarrollará en forma conjunta entre el Ministerio de Agroindustria de Nación, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, y técnicos de la Dirección de Bosques del Misterio de Producción de la Provincia. A su vez, el municipio participará activamente, a través de la Secretaria de Producción, Industria y Comercio.

Esto se enmarca dentro de la iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que se llevará adelante mediante el "Censo Nacional de Aserraderos", que se viene realizando en todo el país y se coordina desde la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial a cargo de la Ing. Lucrecia Santinoni.

Desde Agroindustria, se explicó: "Este censo consiste simplemente en relevar información de los aserraderos para conocer cuáles son las realidades y situaciones de este segmento de la industria con el único fin de apuntar a poder promover herramientas que ayuden a mejorar el proceso industrial y su competitividad".

Al respecto, se añadió que la única intención de este censo es “obtener una foto lo más clara posible del sector para poder diseñar instrumentos que permitan ayudarlo a desarrollarse”, especialmente en aquellos donde más se necesita el acompañamiento del estado.

Al concluir el censo, se realizará un informe estadístico de todo el país que se presentará y servirá para ilustrar la importancia de este segmento de la producción y la industria, y especialmente por el protagónico rol social que cumple el sector.

El Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales apuntó: "Desde el primer momento que nos reunimos con el Ministerio de Agroindustria de Nación, coincidimos que el sector forestal tiene muchas desventajas con respecto a otros segmentos de la producción y la industria, es por esto, que es intención del gobierno nacional apoyarnos. Por esto, primeramente, debemos conocer en qué puntos de la cadena forestal se deben enfocar los esfuerzos públicos".

Ante esto, el Subsecretario explicó, que se pondrá al servicio del programa los técnicos y el personal de la Dirección de Bosques para acompañar a los profesionales del Ministerio de Agroindustria de Nación con este relevamiento. “Este censo tendrá el único objetivo de conocer los inconvenientes de la actividad, que además, se aclara, es totalmente voluntario".

El Intendente de Machagay, Juan Manuel García, dijo: “Desde el municipio entendemos que la actividad forestal, especialmente la de aserraderos y carpinterías, es central para nuestra comunidad, y es por esto que tenemos el desafío de analizar y ver qué problemas tenemos para planificar las soluciones.

Sin embargo, sabemos que no podemos solos, necesitamos la ayuda y colaboración del Gobierno Nacional y Provincial, y obviamente también del sector privado, por eso estamos acompañando este proceso del censo para poder contar con las herramientas y soluciones para nuestros aserraderos y carpinteros".

En el evento participaron, el Ing. Lucas Vera, responsable técnico del Ministerio de Agroindustria de Nación; el Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Producción; Juan Manuel García, Intendente de Machagay; Cr. Emanuel Carrocino, Director de Bosques y Carlos Romero, Secretario de producción, industria y comercio del Municipio.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios



Miércoles, 24 de mayo de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER