| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Empleo
Exitosa Feria de Emprendedores y Artesanos del NEA en Presidencia Roque Sáenz Peña

Hubo espectáculos musicales, teatrales y cocina en vivo, donde los visitantes disfrutaron y se deleitaron con los platos más exquisitos que se ofrecían.


La secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric, participó el fin de semana de la Feria de Emprendedores y Artesanos del NEA en el predio del Ferrocarril de Presidencia Roque Sáenz Peña. Allí presentaron a la ciudadanía los productos y servicios más de 50 emprendedores de la ciudad y de localidades vecinas.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc; la subsecretaria Empleo Natalia Mustillo; el delegado de la Unidad Regional Centro Julio Bojanich, y Cristian Arana.

En la recorrida ambas dialogaron con los presentes, a fin de conocer sus necesidades e inquietudes con el objetivo de desarrollar acciones o políticas concernientes acordes a las demandas de todos los emprendedores chaqueños.

Esta actividad forma parte del programa que lleva adelante la Secretaría, en donde se busca fortalecer por completo la cadena de valor de nuestros productores y ofrecer herramientas como la certificación del producto mediante la marca “Chaco Produce”.

Este objetivo se está desarrollando a través de distintas actividades que realiza la Secretaría de Empleo y Trabajo, como capacitaciones en gran variedad de oficios, técnicas y cursos de marketing y ventas, otorgamiento de herramientas de trabajo para aquellos en situación más vulnerable, asesoramiento tributario y financiero, entre muchas más.



Fortalecer emprendedores

Durante el encuentro, Spoljaric resaltó el énfasis de los emprendedores no sólo de la ciudad de Sáenz Peña sino también de localidades vecinas que prepararon todo para presentar a la comunidad de la ciudad Termal sus productos y servicios, y de esta forma hacerse conocer en sociedad.

“El emprendedor es el eslabón más débil que existe dentro de la comercialización, por ello, y bajo la premisa del Gobernador Oscar Domingo Peppo, desde el Gobierno de la provincia del Chaco seguimos apoyando y fortaleciendo a todos los emprendedores de la provincia con este tipo de ferias que hacemos en todo el Chaco” resaltó Spoljaric, y agregó que a ello se le añade financiamiento, capacitaciones “y toda la ayuda necesaria para que puedan crecer, desarrollarse y ser el día de mañana una verdadera” señaló la Ingeniera Spoljaric.

Recordó además que todos los productos cuentan con la certificación “Chaco Produce”, que garantiza la calidad de los productos elaborados que se producen en la provincia por emprendedores chaqueños.




“Compremos lo nuestro”

A su turno, la subsecretaria de Economía Social Katia Blanc resaltó la importancia que conlleva a la organización en estas ferias a lo largo de toda la provincia, ya que se les procura “brindar a todos los productores un ambiente óptimo para la venta de su productos, así como fortalecer la presencia de los mismos dentro de nuestra sociedad”, sostuvo.

Agregó que en la feria denominada “Compremos lo nuestro” surgió como una política de estado “en donde el Gobernador Domingo Peppo solicitó aumentar los canales de comercialización de los emprendedores locales, y esta feria itinerante busca ese objetivo”.

Dijo además, que ya se avanzó en conversaciones con Supermercados del medio para instalar góndolas en los comercios con productos regionales y de esta manera facilitar a los emprendedores la cadena de comercialización. “La idea es hacer una vez por mes estas ferias para que puedan promocionar sus productos y servicios a lo largo y ancho de la provincia del Chaco”, finalizó Blanc.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios



Martes, 23 de mayo de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER