| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El sector forestal, unido por la parálisis en las exportaciones de carbón
Intendentes, exportadores y entidades del sector -tanto la Federación de Productores e Industriales del Chaco como la Asociación de Productores Forestales- plantearon ayer un duro cuadro que obligaba a tomar posicionamiento ante lo que consideran una complicada situación social, producto de la paralización de las exportaciones de carbón vegetal, a raíz de un paro determinado por el sindicato que agrupa a los empleados de la Aduana.



“Suspender las exportaciones de carbón deja en la calle a miles de obreros forestales, en pocos días más muchos de nosotros tendremos que despedir a todo nuestro personal por no poder aguantar más esta situación de parate”, dijeron los exportadores, en tanto que los intendentes Hector Pallares y Pablo Curín de Avia Terai y Concepción del Bermejo, respectivamente, mostraron que la incidencia negativa de esta medida de fuerza del sindicato aduanero “genera que los pequeños productores, los que tienen tal vez uno o dos hornitos, ahora tengan que salir a pedir changas, porque no hay a quién venderle la producción”, manifestaron.

Por la Fapif, Noé Kohn sostuvo que “esto no se ha visto nunca, no se puede creer, y lo que es peor es la pasividad de las autoridades regionales de la Aduana, no se explican las razones de un silencio que genera pérdidas de miles de puestos de trabajo en el Chaco, porque nuestra economía es muy frágil”, resaltó.

A su turno, Javier Aguirre, de la APFCh, dijo que “nosotros tenemos mucha confianza, porque más allá de los hechos acontecidos Chaco tiene una tradición forestal, y ya no solo estamos reunidos los productores, sino también los intendentes. Se están haciendo gestiones a todos los niveles desde reuniones, llamados telefónicos, hasta notas formales al Ministerio de Trabajo de la Nación para que interceda, porque es básicamente un tema gremial-sindical, lo peor que podemos hacer es no hacer nada por pensar que vamos a fracasar”. Destacó el acompañamiento de los productores e intendentes en estos momentos, “y sé que vamos a salir de esta situación no en el tiempo que esperamos o se requiere, pero vamos a salir” estimó. El dirigente dijo que hace cuatro años “nos impusieron una serie de exigencias muy altas que llevaron a las industrias chaqueñas a realizar inversiones en circuitos de televisión, que tengan que filmar las operaciones durante todo el día en las plantas”.

“Aquí -resaltó- lo que falla es el control, y personal que no depende ni de los productores ni de los exportadores forestales, lo más importantes a tener en cuenta es que la Justicia no frena las exportaciones, sino que frena a personal de Aduana implicado en la operatoria y de ahí el Sindicato de Aduana que es supra, toma una medida para proteger a sus trabajadores y prohíbe que se despache contenido de carbón. Es una cuestión sindical, porque es Aduana quien está parando las exportaciones, no es ni la justicia ni la AFIP” aseguró.

Entre los tres ítems principales que se plantearon en el encuentro de Sáenz Peña, uno de los de mayor preocupación fue el referido al corte de la cadena de pagos que dejará un problema fiscal de cuentas a pagar, por lo que se pidió las más urgentes gestiones para que las transacciones de exportaciones ya comprometidas puedan realizarse.
Otro de los puntos solicitados por los industriales es que el gobernador dictamine la emergencia por noventa días para que el sector pueda reanuda la exportación “lo más inmediatamente posible”. En ese lapso de la emergencia, la idea sería conversar con el sector para determinar si están dadas todas las condiciones de logística y recursos humanos para que el Chaco siga siendo el principal exportador de carbón de la Argentina, coincidieron ayer.





Fuente: Diario Norte


Miércoles, 9 de mayo de 2012
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER