| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Desarrollo Social comparte la legitima preocupación sobre la situación del CIFF N°13 de Las Breñas
El ministro pidió a legisladores de la oposición que acompañen la aprobación del presupuesto 2017, para poder responder a la demanda edilicia real de las instituciones de la provincia.


A raíz de una denuncia del diputado Livio Gutiérrez, a través de la red social facebook, lo que fuera replicado en algunos portales de noticias, sobre la situación edilicia de un Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar de Las Breñas, el ministro de Desarrollo Social Roberto Acosta manifestó que comparte la legítima preocupación sobre el deterioro edilicio de la misma.

Por lo expresado, el gobernador Domingo Peppo junto al ministro tomaron importantes definiciones, dado el deterioro en que se encuentran las más de 140 instituciones que dan contención a los sectores más vulnerables de la población y que funcionan en toda la provincia, entre las que se encuentran CIFF, Residencias Juveniles, Hogares para Niñas, Niños y Adolescentes, Residencias para Adultos Mayores, Viviendas Tuteladas, entre otras tipologías.

Se recuerda además, que se acaba de aprobar la Estructura Orgánica de Desarrollo Social, la cual por primera vez tiene una mirada hacia adentro de la cartera, creándose la Subsecretaría de Logística e Infraestructura. El ministro Acosta expresó: “En el 2016 me encontré con cero presupuesto asignado para lo que es refacciones, mantenimiento e infraestructura ministerial, situación que lamente de sobremanera”, y por ello aclaró, que para este 2017 se encuentra asignado un importante presupuesto que se corresponde con el relevamiento y trabajo técnico realizado por profesionales que abordaron todas las instituciones.

Expresó además: “por lo tanto, conociendo la realidad de nuestras instituciones, pido no solo al diputado Livio Gutiérrez sino a todos sus pares que voten el presupuesto asignado al Ministerio de Desarrollo Social, para poder responder a la demanda edilicia real que existe y para poder llevar adelante el Sistema de Protección Integral de Derechos, consagrado en las Leyes Nº 26.061 y Nº 7.162, recordando la necesidad de un compromiso conjunto, que dé respuesta a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad.

También remarcó que a raíz del desprendimiento de losa, que corresponde al sector de la Dirección del CIFF Nº13, se realizaron las actas y resoluciones pertinentes avaladas por la propia responsable institucional; por lo cual ese lugar quedó inhabilitado para el ingreso de niños desde el 18 de abril del 2016. También se tomaron las medidas pertinentes para habilitar otro salón, con entrada independiente y otro tipo de infraestructura, priorizando y dando continuidad a las prestaciones alimentarias que reciben 115 niños y niñas de esa localidad.

Para finalizar el Ministro resaltó que en este 2017, desde la cartera social se tendrá un fuerte accionar que contemplará las problemáticas existentes en cuanto a infraestructura, logística y recursos humanos, y se articularan los mecanismos y herramientas necesarias para poner en plena vigencia el Sistema de Protección de Derechos.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER