| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud Pública
El gobernador Peppo inauguró un Centro de Salud en el Paraje El Curundú

Durante la tarde de ayer además inauguró viviendas y asfalto, entregó un patrullero para la policía rural y anunció más obras.


El gobernador Domingo Peppo dejó inaugurado esta tarde un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud en el Paraje El Curundú. El mismo llevó una inversión de 1.048.395 pesos, realizado por el Ministerio de Infraestructura y financiado con fondos provinciales y nacionales.

En la oportunidad, el mandatario detalló que el centro brindará atención primaria a 600 familias de pequeños productores rurales, ahora incorporados al sistema de Salud provincial. “Con esta nueva inauguración fortalecemos el sistema de salud primaria. Es una obra muy esperada por la comunidad ya que el centro de salud anterior funcionaba en un lugar precario”, expresó Peppo.

El lugar cuenta con 140 metros cuadrado y cuenta con un Hall de Espera, Enfermería, Observación, consultorios, cocina y baño para el Personal y baños Públicos. Además, cuenta con todo el equipamiento para dotar al personal hospitalario de las herramientas necesarias para la atención de la ciudadanía. “Esta Centro cuenta además con una vivienda para el enfermero encargado, lo que realza el nivel y la capacidad del lugar”, señaló el gobernador.

Peppo destacó que el centro se realizó a través del Programa de Obras Públicas, el cual se ajustará para continuar en la construcción de más centros de salud en la provincia. “Para ello, estamos realizando las gestiones necesarias para acceder a fondos e poder incorporar las obras de los Hospitales de San Martín, General Vedia y Puerto Tirol”, afirmó.




Garantizar el acceso a la Salud

“Esta iniciativa que se coordinó de manera conjunta entre Salud, Infraestructura y el Municipio de Plaza busca ampliar el acceso universal y gratuito de los chaqueños a la atención primaria, en instalaciones optimas y más cercanas a sus hogares”, valoró la ministra Mariel Crespo por su parte.

Si bien la obra se inauguró en la fecha, se espera que la habilitación se efectué de manera progresiva en los días venideros, a medida que se agilicen los mecanismos de logística y organización. En principio se designará personal de enfermería y se programará la visita periódica de un profesional médico.

“Esta habilitación representa para nosotros un gran suceso que nos llena de satisfacción: no solo porque garantizamos un mejor acceso a la salud y asistencia a los más de 500 habitantes de la comunidad rural, sino que trae innumerables beneficios para ellos, que en muchas ocasiones tienen que recorrer unos 25 kilómetros hasta el hospital de Plaza para ser asistidos”, expresó.

El flamante establecimiento cuenta con tres consultorios médicos, hall de espera, sector de enfermería-observación, administración, baños públicos –varones, mujeres y personas con algún grado de discapacidad-, baños y office para personal, cocina/comedor y dormitorio.

Antes de finalizar, Crespo no dejó de destacar que “este era un Servicio muy ansiado por la población y el jefe comunal, destinado a reforzar la asistencia de nivel primario, base fundamental del Gobierno de la Provincia, acorde a las demandas reales de las poblaciones del Interior”.




Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria

El ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta destacó la importancia que significa para fortalecer el servicio de seguridad sanitaria en la zona rural de la localidad esta obra.

“Se trata de una obra demanda por la comunidad que si bien fue iniciada durante la gestión anterior demandaba de inversiones para poder habilitarla. Por iniciativa del gobernador relevamos las necesidades y definimos la finalización de las obras complementarias necesarias para habilitar este importante centro sanitario”, resaltó el ministro.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 9 de febrero de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER