| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sáenz Peña
Está en coma farmacológico el niño de 9 que sobrevivió al incendio
El pequeño que fue trasladado al pediátrico de Resistencia, tiene más del 50 % del cuerpo quemado y está grave. Su hermano de 15 murió el mismo sábado en el hospital 4 de Junio, horas más tarde de que su madre los encerrara en su casa y la prendiera fuego. Ella y el padre de los pequeños se encuentran en el Perrando.


El director del hospital Pediátrico de Resistencia, Luis Zapico habló para RADIO CIUDAD sobre el estado de salud del pequeño de 9 años que sufrió graves quemaduras en la tarde del 31 de diciembre cuando su madre, luego de discutir con el padre de los niños, se encerró junto a ellos e incendió la casa que había rociado con nafta. El otro chico murió ese mismo día en el hospital 4 de Junio.

El titular del nosocomio detalló que el pequeño de 9 fue ingresado en la misma jornada del domingo, y que se encuentra "asistido mecánicamente con drogas inotrópicas para mantener la presión y las curaciones propias de un gran quemado".

Explicó que el porcentaje de una persona quemada se va corrigiendo con el correr de las horas conforme a las curaciones que recibe. Y que en el caso del chico estiman que ingresó con un porcentaje clínico del 70%. "Los cirujanos hicieron las curaciones y hoy está en un porcentaje mayor al 50%. Eso, en pediatría y en adultos es un gran quemado o sea que los índices de mortalidad son altos", afirmó.

Por su cuadro crítico y "de tanto dolor" fue llevado a un coma farmacológico con bombas de infusión "para manejarlo con asistencia respiratoria mecánica y un manejo profundo del dolor", dijo el profesional al tiempo que señaló que en estos casos, "desde que ingresan hasta que está en condiciones de sacarlo del respirador los tenemos sedado en coma farmacológico".

"El porcentaje se saca según las quemaduras y la profundidad pero no nos olvidemos que la piel es el órgano con mayor porcentaje de tejido que tenemos en el cuerpo. Entonces, cuando se quema más del 50% del tejido se producen las sustancias tóxicas de la necrosis que es lo que uno trata después de las quemaduras. Entonces, la quemadura en sí es uno de los problemas, pero después la parte tóxica que libera las células muertas que es lo que sigue", señaló el médico al describir un cuadro complicado.

El trágico hecho

La inexplicable tragedia ocurrió en el barrio Milenium de Sáenz Peña, cerca de las 18 del sábado. Los partes policiales hablaron de una discusión entre la madre y el padre de los niños que quiso que sus hijos celebraran el fin de año con él; una discusión terminó con la mujer de 32 encerrando a todos en la casa y prendiendo fuego a la vivienda.

Nadie logró socorrerlos pese a los gritos y horas más tarde, el chico de 15 falleció en el hospital 4 de Junio producto de las graves quemaduras en su cuerpo. Mientras que el resto de la familia fue trasladada el domingo a Resistencia, los adultos al Perrando y el niño de 9, resiste grave en el Pediátrico.




Fuente: Chaco Día por Día






Lunes, 2 de enero de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER