| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Presidencia Roque Sáenz Peña
El gobernador anunció el pago del Fondo Nacional de Bosques correspondiente al 2015

El Presidencia Roque Sáenz Peña, el gobernador Domingo Peppo encabezó la entrega y suscripción de planes del Fondo Nacional de Bosques, establecido en la Ley nacional 26.331.


Tiene por objeto compensar a los productores que conserven sus bosques nativos y realicen actividades sustentables.

Se trata de unos 12 millones de pesos que se distribuirán en 151 proyectos de conservación de productores y en fortalecimiento institucional.

El gobernador puntualizó en los beneficios de este programa y aseguró que posibilita “mejores condiciones en la cadena de producción”. En esa línea, lo marcó como un aporte, junto con la implementación del sistema de corresponsabilidad gremial, al complejo maderero y a otros complejos asociados como el ganadero. “Es importante que recuperemos el valor del producto final, que se potencie el valor de la tierra y que los productores tengan mejor rendimiento e ingresos”, aseguró.

El fondo se creó en el 2007 y tiene por objeto compensar a los productores que conserven sus bosques nativos y realicen actividades sustentables. Anualmente se transfiere a las provincias para que en un 70% se financien planes de conservación que presenten los productores y un 30% para el fortalecimiento institucional de la Dirección de Bosques. Hace 60 días el gobierno nacional habilitó los recursos y la provincia constituyó un fondo fiduciario para su distribución.

Peppo reconoció el trabajo del equipo conformado por las distintas áreas del gobierno provincial en reclamo de que se destraben esos fondos que se debían del 2015 y la respuesta y acompañamiento por parte de los funcionarios de la nación. También, agregó que los fondos correspondientes al año 2016 podrían entregarse “en poco tiempo”.

Por otro lado, el mandatario puso a disposición de los productores el asesoramiento y capacitación que sea necesario “para que no se demore la continuidad del programa” y adelantó que se trabajará en la búsqueda de financiamiento internacional para continuar aportando a la actividad forestal.

“Ya tenemos el fondo fiduciario constituido y estamos en condiciones de transferir la plata, es importante tener ese tipo de recursos para continuar los programas de conservación y forestación”, concluyó el gobernador.

Acompañaron al gobernador la ministra de Planificación María Elina Serrano, el ministro de Producción Gabriel Tortarolo, y la secretaria de Empleo Liliana Spoljaric. También estuvieron presentes los subsecretarios Luciano Olivares (Recursos Naturales), Omar Farana (Algodón); el presidente del IIFA Ariel Ybarra, el vocal de Lotería Chaqueña Edilberto Núñez y los intendentes de Corzuela Rafael Carrara y de Lapachito Juan Mosqueda.

Conservación de bosques y arraigo rural

La ministra de Planificación y Ambiente María Elina Serrano, afirmó que “trabajamos durante todo el año para destrabar estos fondos, considerando el valor que tienen nuestro patrimonio que debe ser conservado para ésta y la futura generación”. En ese sentido, agregó que “la nuestra es la última generación que puede hacer algo para detener el cambio climático y los bosques son fundamentales”.

La funcionaria señaló que los fondos no solamente aportarán a la conservación de los bosques sino a que beneficiarán también al arraigo rural. “Impulsamos además otros programas que favorecen el arraigo de la población rural mejorando las condiciones de vida”, dijo.

Tortarolo: “Son objetivos marcados en el plan de gobierno”

El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, expresó que “detrás del trabajo hay un equipo encolumnado en los objetivos marcados en el plan de gobierno” y que ese equipo se ganó la confianza del gobierno nacional.

“Nos ganamos la confianza de que somos un equipo que quiere hacer las cosas seriamente, y que el dinero lo vamos a invertir en los productores en la producción”, agregó.

Agradeció el acompañamiento de los intendentes, de la Dirección de Bosques y de los productores: “Sentir que a uno lo acompañan los gerentes de los territorios nos fortalece”, afirmó el ministro.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER