| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Producción
Gobierno y productores acordaron las actividades para 2017 en los sectores ovino y caprino

Se acordó una propuesta unificada para los sectores, buscando una coherencia en el planteamiento para la distribución de fondos.


La Casa del Campo de Sáenz Peña fue centro de una reunión que mantuvieron funcionarios del Ministerio de Producción y representantes de entidades que nuclean a productores ovinos y caprinos de la provincia, donde se acordaron las acciones a desarrollar el año que viene.

Entre estas, la propuesta de unificar el trabajo de ambas producciones, ordenar los pasos administrativos para la distribución de fondos estipulados en las leyes respectivas en base a los POA y la necesidad de darle mayor impulso al proceso de comercialización de estas carnes alternativas.

Al encuentro, que fue encabezado por el ministro de Producción Gabriel Tortarolo junto al subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia y los directores de Producción Animal Carlos Corsi y de Desarrollo Territorial y Agencias Aníbal Vilchez, asistieron representantes de las UEP de las leyes Ovina y Caprina y Asociaciones de pequeños productores.

En la oportunidad se analizaron alternativas y propuestas para la distribución de fondos del POA 2017, explicándose las alternativas que se manejan para ambas leyes.

El presidente de ambas UEP, Carlos Corsi, solicitó que se trabaje y decida una propuesta unificada para las dos leyes, manteniendo así una coherencia en el planteamiento respecto a la distribución de fondos POA para ambos sectores.

A su vez, el ministro Tortarolo manifestó que se debe tener una posición única a pesar de la diferencia sustancial en producción y stock entre estas dos actividades dentro de la provincia.

También se eligieron a los representantes de las UEP Ovina y Caprina que asistirán a la reunión de la Comisión Asesora Técnica (CAT) que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el próximo mes de Diciembre.

En relación al Programa Ovino – Caprino, Tortarolo hizo una introducción del funcionamiento y organización de las leyes que contemplan ambas producciones dentro de la provincia.



Explicó el proyecto que impulsará en esta gestión, el cual se basará en la unificación de ambas UEP, para que se trabaje en forma conjunta, respetando su organización y legislación correspondiente.

Planteó además la necesidad de incorporar la cadena de comercialización más fuertemente en las dos actividades y explicó que este año se buscó ganar la confianza en los funcionarios nacionales del área, creando una relación más estrecha y buscando ser más prolijos en las gestiones técnicas y administrativas.

Tortarolo apuntó que el Estado debe estar del lado del productor chaqueño y la intención es fortalecer a las dos actividades. Con respecto al criterio y destino de los fondos asignados por ambas leyes para el año 2017, el ministro propuso analizarlos una vez conocido los montos a percibir.

En cuanto a la cadena de comercialización, el presidente de las UEP de ambas leyes, Carlos Corsi, lanzó el desafío para que todos los actores involucrados se reúnan para una propuesta conjunta, discutir estrategias y afianzar ambas leyes (Caprina y Ovina), ya que con la incorporación de las razas ovinas de aptitud carnicera se amplió la oferta de carnes alternativas, que se faenan y comercializan a través de Frigorífico Caprinos del Chaco ubicado en Pampa del Infierno, en sus distintos cortes y con una muy buena aceptación por parte de los consumidores locales.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Viernes, 25 de noviembre de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER