| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Alarma en Brasil: 160 personas son asesinadas por día
Las muertes violentas entre 2011 y 2015 sumaron 278 mil, más que las ocurridas en Siria en el mismo período.
Las cifras son aterradoras: en Brasil son asesinadas 160 personas por día; o sea, un homicidio cada 9 minutos. La tasa alcanza, en el nivel nacional, a 28,6 por cada 100.000 habitantes.

Los datos fueron publicados en el 10º Anuario Brasileño de Seguridad y divulgados en el Foro de Seguridad Pública de Brasil. Indica, también, que en el quinquenio 2011-2015, las muertes violentas totalizaron 278 mil casos, superior a los decesos ocurridos en Siria en el mismo período como consecuencia directa de la guerra.

Lo que ocurre en el territorio brasileño es definido como una "verdadera tragedia” por el director del Foro de Seguridad, Renato Sergio de Lima. Solo que por no haber enfrentamientos entre ejércitos ni bombardeos, el voluminoso número de víctimas brasileñas recibe menos atención mundial y local, según indicó el experto.

Es cierto que los datos varían entre los estados provinciales. En algunas regiones, especialmente del nordeste, hay una violencia que supera la media nacional. En el caso de Sergipe, la tasa de homicidios alcanza a 57,3 por cada 100.000 individuos; y en Alagoas (cuya capital es Maceió, un lugar turístico para argentinos) llega a 50,8.

Los estados provinciales del sur y sudeste brasileño son los menos afectados por "esa epidemia de homicidios”. En San Pablo ascienden a 11,7 por cada 100.000 personas que habitan la provincia. En Río de Janeiro, contra toda sospecha, el índice de muertes violentas se redujo en 2015 en relación al año anterior: llegó a 30,3.

Con todo, el año pasado llegó a 5.010 personas asesinadas en territorio fluminense, a pesar del enorme dispositivo de seguridad que comenzaba a instalarse en la época en función de las olimpíadas de 2016. En Santa Catarina, otro de los escenarios preferidos por los argentinos para el turismo, el índice es superior al paulista. Llegó a 14 por cada cien mil. El caso de Río de Janeiro, por tratarse del lugar turístico por excelencia, el número de asesinatos es chocante.

"El sentimiento de inseguridad de la población es proporcional a la confianza que tienen los narcos sobre su impunidad”, declaró al diario O Globo el profesor de la Universidad Estatal de Río de Janeiro José Augusto Rodrigues. Juzga que la gigantesca crisis financiera del estado fluminense, que dejó de pagar a proveedores y va directo a la bancarrota, crea un ambiente propicio para la proliferación del delito: "Quien está vinculado al narcotráfico cree que la situación les resulta favorable”.

Lo cierto es que los casos de violencia por robos seguidos de homicidios tuvieron un incremento notable una vez que terminó la Olimpíada. Si durante ese período, con el Ejército en las calles y todas las fuerza de seguridad en operaciones directas para inhibir delitos, ocurrieron algunos casos que llamaron la atención internacional; los episodios se multiplicaron cuando tanquetas, soldados y agentes de la Fuerza Nacional abandonaron la vigilancia de la calles por haber terminado la tarea.

Tres semanas después de concluidos los juegos olímpicos renunció el secretario de Seguridad fluminense Mariano Beltrame, el hombre que había impuesto las UPP, o sea las núcleos policiales dentro de las favelas que controlaban, y ayudaron a reducir el nivel de criminalidad. A las cifras alevosas de homicidios deben sumarse en la capital carioca aquellas muertes ocurridas por balas perdidas que resultan de los tiroteos en las favelas. Según datos de la policía, nada menos que 846 personas fueron víctimas este año de esa clase de "accidentes”.

En lo que va de este mes, hay 72 adultos y niños que resultaron heridos (o muertos) por causa de los enfrentamientos entre narcos y policías en los morros. El caso más reciente, y triste, fue el de una madre que se encontraba en la venta de su departamento con la hijita de dos años. De pronto una bala atravesó el vidrio y fue a impactar en la mujer, que cayó herida y murió mientras la trasladaban al hospital.

Según Sergio de Lima, hay otra realidad preocupante: la cantidad de asesinatos a manos de policías. En 2015, según relató, hubo 3.345 personas ultimadas por agentes; y lo notable es que hubo dos estados provinciales que concentraron los casos. Entre Río y San Pablo se llevaron casi 50% de los homicidios practicados por las fuerzas policiales.




Fuente: Diario Primera Línea.


Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER