| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Giro histórico: EEUU se abstuvo en condena a embargo sobre Cuba
Por primera vez tras 24 años, Estados Unidos se abstuvo este miércoles en una votación de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a poner fin al embargo de Washington a Cuba.

La resolución fue aprobada con 191 votos a favor y dos abstenciones, una de Estados Unidos y la otra de Israel, los dos únicos países que el año pasado votaron en contra.

"Estados Unidos siempre ha votado contra esta resolución", dijo Power antes de la votación este miércoles. "Hoy Estados Unidos se abstendrá".

Explicó que el Gobierno estadounidense daría un giro en su política, porque fracasó en lograr su meta de aislar a Cuba, y en cambio aisló a Estados Unidos.

La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas rechazó asimismo "categóricamente" afirmaciones en la resolución de Naciones Unidas que sugieren que el embargo estadounidense es contrario a la ley internacional.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, saludó el cambio en la posición estadounidense, al que llamó "una señal prometedora".

"Esperamos que sea reflejado en la realidad", dijo. "El bloqueo es injusto, inhumano, inmoral e ilegal y debe cesar en forma unilateral e incondicional".

La Asamblea General estalló en aplausos tras el emblemático voto, y los representantes formaron fila para dar sus felicitaciones al canciller cubano.

Desde 1992 La Habana presenta en Naciones Unidas el proyecto de resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Cada año la resolución ha ido recolectando más apoyos.

Hasta ahora, Estados Unidos siempre había votado, junto con Israel, en contra de las resoluciones que pedían el levantamiento del embargo.

La actual resolución saluda el progreso en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo la visita del presidente estadounidense Barack Obama al país en marzo pasado, la primera de un mandatario estadounidense en ejercicio a la isla desde 1928.

El texto también apunta la "voluntad reiterada" de Obama de eliminar el embargo.

El año pasado, la resolución fue aprobada por 191 países a favor, mientras que Estados Unidos e Israel votaron en contra.

El cambio de postura se produce tras el deshielo en las relaciones bilaterales promovido por el presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, a partir de diciembre de 2014.

De todas maneras, se espera que la abstención en las Naciones Unidas ponga a la Administración Obama ante un nuevo conflicto con el Congreso, quien tiene legalmente la llave para la eliminación del embargo.

Se considera improbable que los legisladores de ambos partidos tomen una decisión en este sentido.

"Dado que los dos últimos años de normalización de relaciones no han hecho más que envalentonar al régimen a expensas del pueblo cubano, tengo toda la intención de mantener el embargo a Cuba", aseguró por ejemplo recientemente el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.

Desde su implementación en 1962 por el presidente John Kennedy, los daños causados por el embargo ascienden a 125.873 millones de dólares, según estimaciones de las autoridades cubanas.

Fuente: Ámbito


Jueves, 27 de octubre de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER