| Domingo 24 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Con tensión y represión, Francia desmantela la Jungla de Calais
Miles de refugiados hacinados esperan el lunes cruzar al Reino Unido. Este domingo se registraron disturbios y tensión social que la policía reprimió con gases lacrimógenos.
La decisión del ejecutivo francés, que se había comprometido a cerrar este campamento antes de fin de año, se concretará el lunes y se extenderá una semana con el traslado de los inmigrantes a los 450 centros provisionales repartidos por toda Francia y seguirá con la reubicación de los más de 6.500 refugiados.


Días atrás, el Tribunal Administrativo de Lille, al norte de Francia, validó el cierre de este campamento al norte del país, pero muchos franceses rechazaron la reubicación en otros pueblos, en contra de lo que prevé el gobierno.

La mayoría de las personas que malviven en Calais -durmiendo en carpas y chozas- vienen de Eritrea, Etiopía, Afganistán, Pakistán y Sudán y quedaron varados hace años en esa ciudad portuaria a orillas del Canal de la Mancha, en el norte de Francia, a la espera de poder cruzar al Reino Unido.


Así se conformó este improvisado campamento, un símbolo de tensión para el gobierno socialista de Francia, acorralado entre las críticas de las organizaciones humanitarias y las exigencias de la derecha.

Pero el gran operativo de desmantelamiento en marcha también podría desatar una ola de indignación en el propio país y en los vecinos europeos.

El gobierno promete que quien presente una solicitud de asilo recibirá un alojamiento digno. Quien no tenga derecho a asilo será expulsado.

En tanto, los pobladores de Calais hace meses se vienen quejando de este lugar. Los comerciantes hablan de caída de las ventas y los camioneros temen el bloqueo de carreteras por parte de migrantes.


Incluso, hubo franceses que en las últimas semanas se quejaron de las reubicaciones en sus propias ciudades. Y varios políticos conservadores fogonearon esto y advirtieron las consecuencias de que se creen muchos "mini-Calais" en toda Francia.

Incluso, el partido ultraderechista Frente Nacional -liderado por Marine Le Pen- está aprovechando la situación en Calais para lanzar sus críticas globales a la política migratoria del gobierno.

En tanto, la dinámica de reinstalación o expulsión ya comenzó. En las últimas horas, personal oficial y de asociaciones comenzó a informar las condiciones.

A medida que vayan llegando al centro de gestión, los refugiados serán clasificados -menores, adultos, familias- y partirán a los centros de acogida, donde serán atendidos a la espera de que se resuelvan sus demandas de asilo.

En el primer día, el que se espera una mayor actividad, habrá 60 micros con 50 lugares cada uno.

Pero para muchos que quieren cruzar al Reino Unidos es inútil, por eso quieren permanecer en Calais que, a partir del lunes, no contará ni con agua corriente.

Muchas organizaciones humanitarias criticaron este operativo de cierre que "solo servirá para empeorar su situación", una idea que se cristaliza con enfrentamientos registrados en las últimas horas entre inmigrantes contrarios al desalojo, activistas que los apoyan y fuerzas del orden que tiraron gases lacrimógenos, según reportó la agencia de noticias EFE.

El portavoz del ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet, aseguró que no tienen intención de forzar a nadie, sino de convencer a los inmigrantes para que se acojan a las opciones que les ofrece Francia.

"No vamos a usar medios coercitivos. Estamos tratando de convencerlos que la frontera con el Reino Unido está totalmente cerrada, son muy pocos los que logran pasar. Les decimos que tienen que desconfiar de los mafiosos que les prometen un paso a cambio de dinero", aseguró.

Brandet se mostró convencido de que la mayor parte aceptarán las soluciones que les propone el gobierno, aunque reconoce que "una minoría" lo rechaza.

Algunos chicos y chicas menores que están solos recibirán atención especial ya que el Reino Unido -que además está construyendo un muro de un kilómetro- se comprometió oficialmente a recibirlos si demuestran que tienen familiares allí.

Hasta ahora un total de 194 menores no acompañados fueron trasladados en la última semana al Reino Unido, según informó este domingo la ONG France Terre d'Asile.

De ellos, 141 se beneficiaron de la reunificación familiar y 53 niñas fueron llevadas allí por su condición de vulnerabilidad, pese a no contar con allegados.

La organización Human Rights Watch, en tanto, recordó el sábado que, según estimaciones policiales, viven en la Jungla unos 900 menores no acompañados, otras ONG elevaron esa cifra entre 1.300 y 1.600.

De ellos, unos 400 tienen derecho a cruzar legalmente al Reino Unido por los familiares que tienen en suelo británico, pero el resto se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad si no se les ofrece un plan de acogida rápido y seguro antes del desmantelamiento.

En la emisora Europe 1, el ministro francés de Urbanismo, Patrick Kanner, pidió este lunes a los habitantes de las ciudades que tendrán centros de recepción y reubicación que traten "con respeto y humanidad" a los refugiados.

Y advirtió, además, a militantes de organizaciones como "No Border" y a "provocadores de la extrema izquierda" que el Estado no permitirá protestas que obstaculicen el avance del operativo de cierre.




Fuente: Télam.


Domingo, 23 de octubre de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER