| Sábado 23 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política Internacional
Malcorra y otros cinco cancilleres de la región, preocupados por la postergación del revocatorio contra Maduro

Los funcionarios emitieron un comunicado para manifestar su preocupación por la democracia en Venezuela, después de que el Consejo Nacional Electoral pospusiera el referéndum.


Caracas. La canciller de Argentina, Susana Malcorra , y sus pares de Brasil, Paraguay, México, Perú y Chile expresaron su "preocupación" por la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela sobre el referéndum revocatorio del presidente Nicolás Maduro, que según expresaron, "afecta el sentido de la consulta".

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, anunció la semana pasada que el revocatorio no tendrá lugar este año. ¿Qué intentan lograr con esta disposición? Salvar al presidente Nicolás Maduro . Es que si el bolivariano fuera revocado en 2016, deberían convocarse de forma inmediata elecciones presidenciales. Pero si el referéndum tuviera lugar en 2017, sería Maduro el encargado de elegir a dedo a su sucesor para que gobierne hasta fines de 2018.

Ante esta situación, los funcionarios de estos seis países de América latina señalaron en una declaración conjunta que esta decisión "entre otros aspectos, implica un método determinado para la recolección del 20 por ciento del padrón", que "tiene el efecto de postergar la realización del referendo revocatorio hasta el 2017, afectando así el sentido de la consulta".

Asimismo, reiteraron "su apoyo y su disposición de contribuir para la realización de un diálogo entre el gobierno y los distintos actores políticos y sociales venezolanos, que permita, a través del entendimiento mutuo, promover la estabilidad política, la recuperación económica y el pleno respeto a los derechos humanos".

Los firmantes del documento son Susana Malcorra (Argentina), José Serra ( Brasil ), Eladio Loizaga ( Paraguay ), Claudia Ruiz Massieu (México), Ricardo Luna ( Perú ) y Heraldo Muñoz ( Chile ). Como en otras ocasiones referidas a la situación de la República Bolivariana de Venezuela, la declaración no está refrendada por Uruguay.

Una nueva marcha divide al país

El lunes pasado, la oposición venezolana, liderada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció que el 12 de octubre haría una jornada especial de movilización nacional. "Desbordaremos las calles de todo el país de forma pacífica, y le haremos saber al régimen y a sus agentes electorales que la recolección del 20 % es nacional y que el referendo revocatorio es este año".

Ahora, para no quedarse atrás, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello , anunció que el chavismo también marchará el 12 de octubre.

"Nosotros vamos a convocar la mamá de las marchas el 12 de octubre, una marcha por la resistencia antiimperialista con nuestros indígenas, con nuestro pueblo en la calle", dijo Cabello en su programa semanal de televisión, que transmite la estatal VTV.

No es la primera vez que el PSUV llama a actos de calle el mismo día que la oposición. El pasado 1 de septiembre cuando la MUD organizó una multitudinaria marcha en la capital denominada la "Toma de Caracas", los seguidores de Hugo Chávez se concentraron en una avenida, a escasos kilómetros de los opositores.

Las protestas tienen lugar en medio de una crisis sin precedentes en el país caribeño: no hay comida en los supermercados, las farmacias están vacías de medicamentos y la inflación es récord en el continente.



Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER