| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior: Estela Cubilla, presidente del Consejo Nalá
Alegato indigena en su dia: “Vivir conformes a nuestras pautas culturales y en plena libertad”
“Queremos seguir viviendo en esta tierra conforme a nuestras condiciones y pautas culturales y en plena libertad siendo parte de la naturaleza. Por eso nuestro reclamo se sustenta en el principio de la preexistencia considerando la diversidad como nuestra fortaleza para tal planteo”, fue el alegato esgrimido por Estela Cubillas durante el acto por el Día del Indio Americano que se realizó en esta ciudad con la presencia de funcionarios provinciales y autoridades educativas.

SAENZ PEÑA (Agencia) – Ni las pésimas condiciones climáticas fueron impedimento para que Sáenz Peña conmemorara ayer por la mañana el Día del Indio Americano con un acto realizado en la Escuela Pública de Gestión Social Indígena ubicada en el barrio Nalá y contó con la presencia de autoridades educativas encabezadas por el subsecretario de Educación Daniel Farías, la directora Regional Gladis Tartaglino, representantes de distintos establecimientos educativos del medio, fuerzas de seguridad y comunidad en general que le dieron un marco importante a la recordación de tan importante fecha; en la que no estuvieron presentes funcionarios municipales.

En la escuela, a través de la historia mal contada “nos han señalado como salvajes y ocultos habitantes de esta tierra, pero somos mucho más que eso, somos los hijos de esta tierra identificados con la naturaleza y todos los seres vivos” dijo Cubilla.

Por otra parte Cubilla aseguró que “para mantener la identidad de un pueblo resulta necesario ponerlo en contacto con su historia cultural. Sabemos que a lo largo de la historia el pueblo indígena fue siempre marginado culturalmente y en la actualidad esto no ha cambiado mucho y es por ello que pretendemos resaltar nuestro reclamo como pueblo”.
Igualmente como pueblo agradecemos diariamente a Dios por darnos la posibilidad de seguir avanzando a través del trabajo en conjunto de toda la comunidad en la búsqueda de un futuro promisorio no dejando de lado los ideales de nuestros antepasados” dijo la titular del Consejo Nalá.

“Ellos fueron los que hicieron posible y mantienen viva esa luz de esperanza a través del tiempo mediante una educación intercultural bilingües para que nuestras raíces étnicas y culturales se perpetúen en el tiempo” agregó Cubilla admitiendo que hoy mediante la educación de esos docentes interculturales “nuestros pueblos tienen la posibilidad de contar con enfermeros, educadores, policías y hasta políticos”.

Dirigiéndose a las organizaciones de los pueblos originarios dijo “todas estas cuestiones no hacen más que reafirmar que estamos trazando nuevas huellas y nuestros niños y las comunidades con una lucha donde reine la participación seguramente nos ayudarán a preservar la identidad a pesar que falta mucho por hacer, en pos de alcanzar lo que nos falta”.

Pedido en la semana de los pueblo indígenas

La fecha no solo sirvió a modo de recordación sino también y refiriéndose fundamentalmente a la cuestión educativa para formular algunas propuestas para avanzar en la integración de las comunidades originarias al conjunto de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

En ese sentido Cubilla que preside el Consejo Nalá señaló que la semana de los pueblos indígenas “debe ser un ámbito de discusión y diálogo para que las costumbres, riquezas culturales y la forma de vida indígena sean valoradas en el marco de la diversidad para que en el mundo puedan convivir las distintas. culturas”.



Fuente: Diario Norte


Viernes, 20 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760426220