| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ministerio de Salud Pública
Sáenz Peña: Salud capacitó a personal sanitario en el tratamiento de residuos patológicos
El ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, realizó la apertura del taller de formación destinado al personal de la Región N° 7. El objetivo del curso consiste en mejorar el procesamiento de los residuos en todos los efectores de la provincia.


El Ministerio de Salud lleva adelante un programa de capacitaciones con el fin de garantizar un correcto procesamiento de residuos patológicos en todos los establecimientos sanitarios del Chaco. En esta ocasión, el ministro de Salud, Francisco Baquero, abrió el taller que se realizó en el hospital “4 de Junio” de Sáenz Peña, destinado al personal de la región sanitaria VII.

La propuesta de formación que se realiza en diferentes localidades de la provincia tiene por objeto perfeccionar el desempeño de los agentes en lo que refiere a la clasificación y traslado de residuos hospitalarios. Al respecto, Baquero apeló al compromiso del personal de salud para asegurar un correcto procedimiento, garantizando así las condiciones de sanidad humana y ambiental.

“Pido el compromiso de cada uno de los agentes para contribuir a mejorar la salud de la comunidad y de ellos mismos, que son los que están en contacto directo con los residuos, efectivizando la correcta separación y traslado de los desechos”, subrayó el funcionario.

La medida responde al decreto de Emergencia Ambiental, impulsado semanas atrás por el gobernador y está destinada a garantizar el cumplimiento de la Ley Nº 6.484 que en su articulado detalla el procedimiento a seguir para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos patológicos.

“La provincia cuenta con un plan director de obras que contempla la construcción de cuatro o cinco plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, en las cuales los residuos patológicos tendrán un área específica”, comentó el ministro. A la par, sostuvo que es necesario, desde ya, intensificar la formación del personal en el procedimiento y tratamiento de residuos que se debe llevar a cabo en los efectores de salud.

Junto al titular de la cartera participaron de la actividad el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez; el director de la Región Sanitaria VII, David Alí; el director del hospital “4 de Junio”, Marcelo Sang y la directora de Saneamiento Ambiental y coordinadora de los talleres, Ana María Lagraña.



TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO

Por su parte, Lagraña informó que la actividad de formación sobre Residuos Sólidos Patológicos y Bioseguridad Hospitalaria que se realizó en Sáenz Peña abarcó a todas las localidades de la Región Sanitaria VII, además de Machagai y Quitilipi, que fueron invitadas.

“El plan de gestión de residuos patológicos se genera en la atención misma, cuando se atiende al paciente en las guardias, en los consultorios, en las partes de internación, a través de los médicos, enfermeros o mucamos, que son los que tienen contacto con los residuos”, explicó Lagraña.

La coordinadora del taller enfatizó que la capacitación está destinada a garantizar un tratamiento adecuado de los desechos y señaló que ello va ligado a la seguridad de la persona que manipula los residuos. “Un algodón utilizado para curar una herida de un paciente, se convierte en patológico, no puede tener un tratamiento común porque puede producir daños a la salud, y al medio ambiente, como así a la comunidad toda”, graficó.

También comentó que en las casas se pueden generar residuos patológicos, como por ejemplo al realizar una curación en el hogar o al desechar los medicamentos vencidos.

El taller consistió en una primera parte teórica donde se explicó la legislación en la que se basa el plan de gestión y luego la parte práctica, con un simulacro de segregación donde trataron los distintos elementos que se utilizan en los establecimientos asistenciales.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 18 de abril de 2012
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER