| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Un escenario agrícola complicado por la sequía
El encuentro de esta noche en la sede de la Cámara de Comercio servirá también para exponer un cuadro completo de situación de los cultivos, que será presentado por los consultores privados Jorge Glibota, Juan Carlos Galich, Diego Madzarevich, Wilson Kramer y Anibal Vilchez.


SAENZ PEÑA (Agencia) - Si se mira solo diez meses atrás, los números hoy cambiaron sustancialmente, como consecuencia de la sequia y principalmente de las retenciones fiscales y presión tributaria, según los consultores. Para ello tuvieron en cuenta varios cultivos como trigo y girasol que fueros afectadas por heladas y sequias parciales. Los costos promedios han tenido un incremento de aproximadamente el 30 % destacándose combustibles, fletes, salarios y leyes sociales, semillas, entre otros como los de mayores incrementos.

El impacto de la Crisis mundial golpea fuertemente a la producción chaqueña. Chaco perderá por factores climáticos en rendimientos 1.050.000 toneladas de productos primarios, aproximadamente 644 kgs por hectáreas respecto a un año con clima relativamente normal, pronosticado en diciembre pasado.

Ello representa el 26% de la producción estimada hace 1 bimestre. La caída estrepitosa de los precios internacionales, sumados a la confiscación del estado a través de las retenciones mas la presión tributaria ordinaria haría perder $1.678 millones de ingresos brutos al sector, alrededor del 34%. El Estado ingresaría en concepto de retenciones desde el Chaco más de $1.314 millones para el fisco.

El arrendamiento

Otro de los temas a abordar es que los productores ya comenzaron a renegociar los contratos de arrendamientos, a liquidar stock de campañas anteriores para hacer frente a las pérdidas realizadas y estimadas de esta campaña, se tomaron endeudamientos de insumos y de bienes de capital que deberán ser absorbidas con ahorros y/o refinanciadas.

Esto es realidad, si la sequía se profundiza será aun mas grave. Bajo ningún punto de vista queremos ser alarmistas pero como técnicos tenemos la obligación de mostrar la verdad. Si los informes climáticos futuros no son alentadores, se agravaría la situación.

Los paquetes tecnológicos disponibles también se verían afectados para disminuir costos y quien absorbería los mayores costos provistos por el estado? Los ingresos y costos fueron tomados todos en dólares estadounidenses convertidos a la cotización futura de $4,40/dólar. Se determino el costo a precios del mercado, 75% adquiridos en proveedores chaqueños y 25% importados por las propias empresas, los precios son reales para trigo y girasol y mercados futuros para el resto. Los rindes son reales en trigo y girasol y los demás cultivos tomados en función a su estado actual y pronósticos de especialistas.


Fuente: Diario Norte


Miércoles, 18 de abril de 2012
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER