| Sábado 16 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Cumbre de la OTAN para mostrar unidad frente a Rusia
Los líderes de los 28 países miembros y 26 invitados se reúnen viernes y sábado. Discutirán, entre otros temas, el envío de tropas a países de Europa del Este.



Los 28 miembros de la OTAN y 26 países invitados se reúnen este viernes y sábado en Varsovia para mostrar unidad frente a una Rusia a la que los países de Europa del este ven cada vez con más temor desde la intervención de Moscú en Ucrania.

La OTAN vuelve a centrarse en su papel original, la defensa colectiva de sus miembros frente a Rusia y espera más cooperación con la UE, a la que el secretario general de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg considera “un socio esencial”.

Polonia y las repúblicas bálticas querrían un importante cambio en los establecimientos de tropas y material de la OTAN, para acercar esos medios a las fronteras rusas. Las capitales occidentales no ven la necesidad de lo que consideran una sobreactuación y quieren mantener el diálogo con Moscú.

Esas diferencias llevan al compromiso de desplegar cuatro batallones de 1.000 hombres cada uno en Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, así como almacenes de material. Brigadas de unos pocos centenares de hombres se instalarán en Rumania y Bulgaria. Estados Unidos enviará varias decenas de blindados.

Los rusos seguirán teniendo una ventaja enorme en material y hombres frente a países como Lituania o Letonia, pero si intentaran en esas fronteras algo similar a lo que hicieron en el sureste de Ucrania no sólo encontrarían a esos pequeños ejércitos, sino a grupos de soldados británicos, alemanes, canadienses o estadounidenses.

La Alianza Atlántica no irá más allá y ni mencionará las peticiones de adhesión de Ucrania y Georgia. El objetivo es no dar razones a Moscú para una escalada militar y, a la vez, garantizar a Polonia y los bálticos que serán protegidos.

La cumbre también servirá para concretizar las promesas de 2014: triplicar la Fuerza de Reacción Rápida hasta 40.000 hombres, activar una fuerza de 5.000 soldados de elite –con apoyo aéreo y naval- desplegables en 48 horas y continuar con las patrullas de los cielos del Mar Negro y del Báltico.

También se declarará operativa la primera fase del escudo antimisiles que protegerá el territorio europeo de la OTAN, oficialmente destinado a parar misiles balísticos lanzados desde algún punto en Oriente Medio. Se comprometerá inversión en defensa cibernética y se considerará al ciberespacio como un escenario más de guerra. Se aceptará prolongar la misión en Afganistán -8.500 hombres- y se comprometerán aviones de la OTAN para la vigilancia del espacio aéreo iraquí.

Rusia moderniza tropas, materiales y bases militares y el presidente Vladimir Putin denuncia “el frenesí militarista” de la OTAN. El canciller ruso Serguei Lavrov dijo que “cuando la infraestructura de una organización que hace de ti un enemigo se aproxima a tus fronteras, tienes que reaccionar”.




Fuente: Clarín


Jueves, 7 de julio de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER