| Sábado 16 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
En Medellín, Mauricio Macri busca hoy seducir a inversores globales
En esta ciudad colombiana conocida como la de la "eterna primavera", el presidente Mauricio Macri se propondrá hoy sembrar algo con el discurso que dará ante cientos de directivos de empresas de rubros estratégicos, como energía, agro y tecnologías, y funcionarios de países de la región. ¿La intención? Seducirlos para conseguir inversiones.


La producción de energías de diversas fuentes y el desarrollo de tecnologías abiertas y colaborativas serán algunos de los ejes sobre los que girarán las dos jornadas de la versión regional del World Economic Forum (WEF), que se inicia hoy aquí. El lema del encuentro, que implica un llamado a pensar cómo reactivar el crecimiento inclusivo en la región es, justamente, el tema del panel que tendrá como protagonistas a Macri, a su par de Colombia, Juan Manuel Santos, y al presidente de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez.

La presencia de Macri en este evento, en el que se espera a 550 participantes provenientes de 40 países -entre los cuales más de 450 son dirigentes de empresas- es parte esencial de su visita a Colombia. Llega aquí tras haber mantenido una serie de actividades con Santos en Bogotá. Y no lo hace solo: en su comitiva están el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile , el secretario de Comercio, Miguel Braun y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Procaccini.

Entre otros funcionarios argentinos, también está prevista la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que participará en un panel sobre el tema de la colaboración entre lo público y lo privado. Ese trabajo conjunto es una estrategia que los organizadores del WEF marcan como esencial para el objetivo marcado por el lema del encuentro, relacionado con la necesidad de una economía que crezca a incluya a toda la población. El contexto, claro, no es el mejor, y por eso se habla de "reactivar" la inclusión: tras un tiempo de crecimiento a buen ritmo de la región, hoy las tasas de avance económico están frenadas, y lo que está en alza es el riesgo de que suban los índices de pobreza, algo que ya se da, de hecho, en la Argentina, por la persistencia de la elevada inflación.


Fuente: La Nación




Jueves, 16 de junio de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER