| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Murió el torturador de Dilma Rousseff durante la dictadura de Brasil
El capitán Homero César Machado, acusado de torturar a la primera mandataria durante la dictadura en la década del '70 en ese país, murió a los 75 años. Mientras tanto, Brasil debate el juicio político para destituir a Rousseff de su cargo


El militar al que la presidenta brasileña Dilma Rousseff reconoció como uno de sus torturadores durante la dictadura que tuvo lugar del año 1964 a 1985, falleció en Sao Paulo según informó la prensa local el viernes.

La Comisión de la Verdad, que investigó durante casi tres años los crímenes cometidos por el régimen militar, acusó al capitán Homero César Machado de dirigir torturas contra la actual mandataria y otras tres personas.

La fiscalía lo denunció en noviembre pasado junto a otros cuatro ex agentes de la dictadura por la muerte del militante Virgilio Gomes da Silva, detenido en septiembre de 1969 y asesinado poco después.

Machado murió el jueves a los 75 años, supuestamente de cáncer, y su cuerpo fue cremado este viernes en Sao Paulo.

La justicia nunca se pronunció sobre esa acusación, en virtud de una ley que data de 1979 y que amnistió a policías y militares que violaron los derechos humanos.

En una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo en 2005, la entonces ministra Dilma Rousseff lo señaló como uno de sus torturadores cuando fue arrestada en 1970 por pertenecer a un grupo armado clandestino.

Rousseff contó que recibió golpes y choques eléctricos en pies, manos, muslos, orejas y un seno.

La mandataria enfrenta en estos días un proceso de impeachment en el Congreso, al que en sus discursos califica de "golpe de Estado", recordando su "lucha" por la democracia.

En la sesión en la que se aprobó hace casi tres semanas el impeachment en la cámara de Diputados, el legislador de extrema derecha Jair Bolsonaro homenajeó a otro torturador fallecido, el coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, "el terror de Dilma Rousseff".

Ustra fue el jefe del brazo represor armado en Sao Paulo entre 1970 y 1974 y se le atribuyen unas 70 muertes y desapareciones en esta ciudad, según datos de la comisión. Murió en octubre de 2015 a los 83 años.

"Creo que es lamentable, conocí a ese señor al que se refiere y que fue el mayor torturador de esa época y el responsable de muchos muertos", declaró la presidenta días después respecto a las declaraciones de Bolsonaro.

La Comisión de la Verdad confirmó 434 muertes y desapareciones durante la dictadura en Brasil, una cifra que dista mucho de las que reconocen otros países de la región que también sufrieron férreas dictaduras a finales del siglo pasado, como Argentina con 30.000 desaparecidos, según organizaciones de derechos humanos o Chile con 3.200 muertos y unos 38.000 torturados.



Fuente: Infobae





Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER