| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Nicolás Maduro restringió por decreto el poder del Parlamento
El mandatario recortó el poder de la Asamblea Nacional, hoy de mayoría opositora, para aprobar mociones de censura y remover a sus ministros. Los legisladores ya habían destituido a uno de los funcionarios chavistas.



"Se restringe y difiere (...) las mociones de censura que pudiera acordar la Asamblea Nacional contra los ministros o el vicepresidente ejecutivo, en las cuales solicitaren su remoción, hasta tanto cesen los efectos del decreto de emergencia económica", indica la orden presidencial.

La medida se toma luego de que el pasado jueves la mayoría opositora en el Legislativo destituyera al ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, al votar una moción de censura que lo responsabiliza de la grave escasez de alimentos.

Maduro descartó remover al ministro, afirmando que la "decisión es írrita y nula" y por tanto "no existe".

El decreto considera que la Asamblea está en desacato frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y actúa con una "mayoría burguesa circunstancial opuesta al orden constitucional" que ha "propiciado un clima de confrontación".

El TSJ –al que la oposición acusa de estar alineado con el Gobierno– modificó recientemente el reglamento interno y de debates de la Cámara, lo que según Maduro invalida la moción de censura contra Marco Torres.

El pasado 17 de marzo, la Corte prorrogó por 60 días una emergencia económica declarada por Maduro en enero, dándole al gobernante poderes especiales en un escenario en que asegura hay "una crisis estructural del modelo rentista por la caída abrupta de los precios del petróleo", a lo que añade un supuesto "boicot económico y financiero nacional e internacional".

Esos poderes autorizan al Gobierno a disponer de bienes del sector privado para garantizar el abastecimiento de productos básicos, limitar el ingreso y salida de moneda local en efectivo y facilitar la entrega de divisas para agilizar las importaciones.

Aunque el Legislativo se negó a convalidar la emergencia por considerar que el mandatario ya disponía de medidas para enfrentar la crisis, el TSJ dejó en firme el articulado.

El país petrolero, que obtiene 96% de sus divisas del crudo, ha recortado drásticamente las importaciones de alimentos, medicinas y bienes esenciales, de las cuales depende la economía.

El cuadro muestra un retroceso del 5,7% en el PIB el año pasado, una inflación del 180,9% en 2015 y pronosticada en un 700% por el FMI para 2016, la escasez de dos tercios de los productos básicos y cortes eléctricos diarios e intempestivos.

Frente a esta crisis, la oposición entregó esta semana 1,85 millones de firmas, casi 10 veces lo requerido por ley, para activar un proceso de referendo revocatorio contra Maduro.




Fuente: Infobae


Miércoles, 4 de mayo de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER