| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Miguel Tejedo
"Habrá que asistir al productor a tres o cuatro años para salir de esto"
El intendente de Charata definió como 'grave' la pérdida de casi el 80% de los cultivos en el Sudoeste, tras una recorrida junto a legisladores nacionales de la UCR y del Acuerdo Cívico en campos aledaños, y por los daños producidos por la intensa sequía.



En contacto con RADIO CIUDAD, Tejedor describió al panorama agropecuario del Sudoeste como de suma gravedad. "La asistencia a nuestros productores es sumamente necesaria con una línea de créditos a tres o cuatro años para que pueda salir de esta lamentable situación y recomponer su situación económica".

Miguel Tejedor afirmó que muchos productores no podrán sembrar girasol en la próxima campaña porque mantienen sus deudas con quienes le proveyeron los insumos, "y no van a volver a recibir créditos desde el sector privado".
Agregando que, tras los anuncios del Ejecutivo provincial, "la incertidumbre es muy grande en los productores, porque aún no se sabe en qué va a consistir".

Durante la tarde de este martes, y en el marco de la convocatoria efectuada por la Federación Agraria Argentina, el intendente de la Perla del Oeste recorrió los campos aledaños a la zona de Charata para evaluar los daños producidos por la intensa sequía que afecta a la provincia, acompañado de intendentes y diputados provinciales, legisladores nacionales de la UCR y del Acuerdo Cívico y Social. Y también, entre ellos, ex gobernador Angel Rozas y el presidente del Comité Provincial, Víctor Zimmermann.

En ese sentido, Rozas dijo que “Capitanich debería ponerse al frente de esta situación”. Agregando que el gobernador "no tiene la culpa de la sequía, pero sí tiene que asumir las responsabilidades que le corresponde frente a esta crisis. Debería ponerse a trabajar rápidamente con las organizaciones y productores para ver si podemos sensibilizar a la señora Presidente que es socia en las ganancias, pero ahora que ellos pierden queremos que ella también sea parte. Para eso estamos acá, en defensa de todos los productores”.

Ulises Forte, diputado nacional por La Pampa y miembro de Federación Agraria Argentina, evaluó tras la recorrida que “está todo perdido, y eso es el camionero que no trabaja, la deuda que tiene el productor con el banco, el cosechero que no trabaja. Es la ruptura de la economía de los pueblos. Entonces, o aparece el estado como herramienta urgente para que se pueda seguir sembrando, o todo desaparece”

Por su parte, Atilio Benedetti, vicepresidente del Comité Nacional de la UCR y diputado por entre Ríos dijo que “estamos ante una sequía de inusitada gravedad, también el resto del país. Y el gobierno hace muy mal en minimizarlo o desconocerlo. Hablan de récord de trigo y soja y los mercados del mundo están dando cuenta de los problemas que tiene Sudamérica, lo que nos da la pauta de la real situación. Para resolver el problema hay que reconocerlo y por eso estamos acá”.

Fuente: Chaco día por día


Miércoles, 4 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760416960