| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
El Papa pidió a los gobiernos que pongan fin a la "atroz injusticia" que padecen los barrios pobres
En su gira por África, el Papa lanzó este mensaje en la pequeña parroquia del barrio marginal de Kangemi, uno de los más pobres de Nairobi, Kenia, donde fue recibido con muestras de cariño por miles de personas.

El papa Francisco pidió hoy a los gobiernos que pongan fin a la "atroz injusticia" que padecen los barrios pobres que existen en todo el mundo, donde carecen de servicios básicos como el agua corriente, y descartó el paternalismo o la erradicación como solución y propuso que trabajen por un modelo de ciudades integradoras.

El pontífice lanzó este mensaje en la pequeña parroquia del barrio marginal de Kangemi, uno de los más pobres de Nairobi, Kenia, donde fue recibido con muestras de afecto por miles de personas.

La marginación que sufren estos barrios son "heridas provocadas por minorías que concentran el poder y derrochan con egoísmo mientras crecientes mayorías deben refugiarse en periferias abandonadas, contaminadas y descartadas", denunció Francisco, citado por EFE.

La situación es aún más grave cuando existe una "injusta distribución del suelo", que en muchos casos obliga a pagar alquileres abusivos por viviendas en condiciones "nada adecuadas", agregó.

En Kenia, cerca del 60 por ciento de la población vive en estos distritos conocidos como "slums", y lo hace con menos de un dólar al día. El más grande de ellos es Kibera, ubicado en el centro de la capital keniana, que tiene una población de más de un millón de personas.

El papa consideró especialmente grave la falta de agua potable, "un derecho humano básico que determina la supervivencia de las personas".

"Negarle el agua a una familia, bajo cualquier pretexto burocrático, es una gran injusticia, sobre todo cuando se lucra con esta necesidad", criticó.

La indiferencia de las autoridades se agrava cuando la violencia se generaliza y las organizaciones criminales, "al servicio de intereses económicos o políticos, utilizan a niños y jóvenes como carne de cañón para sus negocios ensangrentados", describió.

Estas realidades, según el papa Francisco, "no son una combinación casual de problemas aislados", sino una consecuencia de "nuevas formas de colonialismo" que pretenden convertir a los países africanos en piezas de un mecanismo gigantesco".

Como solución a los de barrios marginales, el papa propuso desarrollar la idea de una "integración urbana respetuosa", descartando el paternalismo o la erradicación.

"Necesitamos ciudades integradas y para todos. Necesitamos superar la mera proclamación de derechos que en la práctica no se respetan, concretar acciones que mejoren el hábitat popular y planificar nuevas urbanizaciones de calidad para albergar a futuras generaciones. No es filantropía, es una obligación", concluyó.

Fuente: Télam


Viernes, 27 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER