| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
"Voto pasaporte": hay 40 mil argentinos por el mundo que estuvieron habilitados para votar
Cuarenta mil. Ese es el número de argentinos diseminados por el mundo que este domingo podrán ir a las urnas en sus diversos países de residencia, y que elegirán presidente, diputados y gobernadores de acuerdo a sus últimos domicilios nacionales declarados en los papeles a través del sistema de boleta única, el mismo que, por caso, utilizan los presos.

Según los números oficiales hay alrededor de un millón de argentinos que residen en el exterior. De ellos fueron 40 mil los que hicieron los trámites en las embajadas o consulados de residencia que los habilitan para ir a las urnas mañana. Que el número no sea más abultado no tiene respuesta solo por una supuesta apatía política el voto en el exterior no es obligatorio-, sino porque, además, la normativa vigente exige una serie de engorrosos requerimientos, en especial la presentación de la documentación que compruebe la validez del cambio de domicilio al exterior. El plazo para presentar los papeles venció en abril, por lo que aquellos que se hayan entusiasmado con la posibilidad de votar desde ese mes hasta estos últimos días deberán guardar el entusiasmo para más adelante.

Los residentes en el extranjero, de hecho, no fueron a las urnas en las PASO de agosto. Estados Unidos y España son los dos países con mayor cantidad de empadronados.

Al momento de la votación, el sistema es igual que al de nuestro país. La única diferencia es que por una cuestión logística y de costos la Justicia Electoral dispone para el exterior la implementación de la boleta única, como utilizaron los santafesinos para elegir gobernador en junio pasado. La boleta de la provincia de Buenos Aires que ilustra esta nota, por ejemplo, es una sola con cuatro categorías: presidente, parlamentarios del Mercosur nacional, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur regional o provincial. En el caso de los presidenciables se distribuyen, de arriba hacia abajo: Daniel Scioli, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá, Mauricio Macri, Nicolás del Caño y Sergio Massa.

El número de electores argentinos desparramados por el mundo explica por qué la mayoría de los frentes electorales no elaboró una estrategia concreta para cautivarlos. De hecho, ni Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa, los tres principales candidatos presidenciales según los sondeos, concentraron sus campañas en el plano extranjero. Por el contrario: casi que ni viajaron afuera del país.

Aunque el único que sí diseñó un plan en ese sentido es Macri: desde el año pasado implementó "Argentinos en el exterior", un programa a cargo de Tomás Kroyer, director General de Relaciones Internacionales y Cooperación del Gobierno porteño. Kroyer es íntimo amigo del influyente secretario General del Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña el responsable de la campaña nacional de Macri-, y responde directamente a Fulvio Pompeo, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales porteño.

De acuerdo a las estimaciones de ese programa del PRO, de los 40 mil argentinos empadronados en el mundo unos 5.800 se suscribieron a la plataforma online de Cambiemos, el frente que postula a Macri a la Presidencia, coordinados por 90 voluntarios en más de 30 ciudades y concentrados en especial en Santiago de Chile, Montevideo, Miami, Madrid y Barcelona. El día de la elección, el PRO cuenta además con unos 100 fiscales, según las fuentes, distribuidos en los lugares de votación embajadas y consulados-.

O sea: en el caso de Macri, tendría asegurado el voto de casi 6 mil argentinos radicados en el extranjero, una cifra que a menos que la disputa con Scioli sea más que ajustada por ahora es simbólica. Demandará demasiado tiempo para que el "voto pasaporte" se convierta en un factor de peso en las elecciones nacionales.

Tiene que ver no solo con eso de la no obligatoriedad del voto y con la apatía electoral. También con la logística: muchas veces, los lugares de votación están alejados de los lugares de residencia. Es una de las deficiencias de la normativa vigente de la ley electoral argentina. En Inglaterra, por ejemplo, resolvieron el problema con mayor pragmatismo: los ingleses que residen fuera de su país pueden sufragar por correo, incluso unos días antes del día de la elección.

Fuente: Infobae.com


Domingo, 25 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER