| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fondos Buitre
El Deutsche Bank pidió poner un freno a los fondos buitre
Envió un escrito a Griesa para que rechace el pedido de un Discovery intrusivo sobre el Bonar 24.

El Deutsche Bank envió un escrito al juez Federal de Nueva York, Thomas Griesa, para que rechace la moción de los fondos buitre Elliott Management y Aurelius. Los fondos buscan forzar al banco a entregar de manera compulsiva datos sobre la emisión del Bonar 2024 de abril. Si bien el escrito fue presentado en soledad, forma parte de un reclamo conjunto que incluye al JP Morgan y al BBVA Banco Francés, todas entidades acusadas de cooperar con la Argentina en la colocación de títulos en el exterior.

"La moción de los demandantes es prematura e innecesaria", señaló Philippe Zimmerman, abogado del Deutsche, y aclaró que "la entidad bancaria ya ha provisto a los fondos información sustancial (centenares de páginas) respecto del Bonar 2024 antes de la emisión de las órdenes" del juez Griesa. Por otro lado, aclaró que "Deutsche Bank Nueva York no tuvo un rol central en la subasta del bono. La información que los demandantes presentaron es de la subsidiaria de Londres", publica Tiempo Argentino.

Deutsche, así como lo hizo con anterioridad el JP Morgan y el BBVA, reclamó confidencialidad: "Revelar información confidencial afectará a la actividad comercial y a la posición competitiva de la parte que entrega los documentos". Por ello, solicitó al magistrado que, de ser necesario el Discovery, se debería realizar "sólo ante los ojos de los abogados". En este sentido, alertó que "NML, y tal vez Aurelius, compartieron información de manera impermisible con Olifant (y otras partes interesadas)".

"Revelar información confidencial afectará a la actividad comercial y a la posición competitiva".

En otro orden de cosas, el banco se resistió a las exigencias de los fondos de entregar la información de su subsidiaria argentina. Pero el Deutsche se negó por cuestiones de interés nacional, dado que el gobierno podría "imponer penas administrativas, incluyendo advertencias, suspensión o clausura de las bases de datos o multas de hasta $ 100 mil", si revela información sobre los usuarios de servicios financieros.

El Deutsche, así como los otros bancos, reclamaron a Griesa una posición de colaboración mutua para esclarecer la emisión del Bonar 2024, e incluso aseguraron que "estamos dispuestos a producir un suplemento de información si la inicial no fue suficiente respecto de si los bonos son Deuda Externa".

Este caso forma parte de un debate más amplio sobre si el Bonar 2024 es Deuda Externa, y por lo tanto, si Griesa debe bloquear los pagos de intereses. El objetivo último de los fondos buitres es bloquear toda emisión de deuda en dólares bajo Ley Argentina para limitar el financiamiento del país. El 9 de noviembre será el turno de los buitres para responder las objeciones de los bancos y el 18 de ese mismo mes el JP Morgan, el Deutsche y el BBVA presentarán su último descargo.

Afianza el plan nacional

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó que la sentencia favorable de la justicia belga y la intimación del inversor George Soros al Banco de Nueva York "le quitó poder de fuego al juez Thomas Griesa, que no ha parado de hacer desaguisados". De esta manera se sumó a la celebración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Carlos Zannini.

También los economistas destacaron los efectos del fallo. El ex director del Banco Central, Arnaldo Bocco, consideró que la medida "deja mal parado a Griesa". "Todo lo que ganó con la acción sobre la Corte y el lobby que hicieron los fondos buitre comienza a ser mermado en su poder", afirmó Bocco, y agregó que esto facilitará el proceso de negociación. El economista Agustín D’Attellis, coincidió en que "fortalece la posición argentina para encontrar un cierre definitivo en algún momento a esto con una postura que defienda el interés nacional", mientras que Fernanda Vallejos opinó que el Banco de Nueva York "queda entrampado en una situación compleja que lo desacredita; se tiene que hacer cargo de sus responsabilidades como institución financiera".

Fuente: INFOnews


Sábado, 24 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER