| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
El gobierno de Colombia y las FARC anunciaron un acuerdo para buscar a miles de desparecidos
Se trata de “medidas humanitarias inmediatas” para buscar a decenas de miles de desaparecidos oficialmente. Ambas partes anunciaron que la tarea se realizará a través de una unidad especial que tendrá el apoyo de la Cruz Roja.
Esa búsqueda se realizará mediante la creación de una “unidad especial de alto nivel con carácter excepcional y transitorio”, que contará con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se informó en un comunicado conjunto divulgado a última hora de anoche en La Habana.

La primera parte de esas medidas, que procuran realizar la “búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas”, se pondrá en marcha “antes de la firma del acuerdo final” de paz, que ambas partes se comprometieron a alcanzar antes del 23 de marzo próximo.

Mediante la decisión, las partes procuran “aliviar el sufrimiento de las familias de las personas dadas por desaparecidas y, de esta manera, contribuir a la satisfacción de sus derechos”, señala la nota, que fue leída por los representantes de Cuba y Noruega, los países garantes del diálogo iniciado el 19 de noviembre de 2012.

Según datos de la fiscalía colombiana, la cantidad de desaparecidos puede ser superior a 45.000 e incluye tanto víctimas de las organizaciones guerrilleras como de grupos paramilitares y fuerzas del Estado.
De acuerdo con el texto del comunicado, las FARC se comprometieron a suministrar la información que tengan para facilitar la búsqueda, la ubicación, la identificación y la entrega de los restos de personas que hayan muerto durante el conflicto armado y aún estén consideradas como desaparecidas.

Paralelamente, el gobierno aseguró que acelerará la identificación y la entrega de los restos de personas que hayan muerto en acciones de las fuerzas públicas y todavía estén registradas como no identificadas.

La nota precisó que una vez que se obtengan todos los datos necesarios, se “definirá un plan de trabajo para que el CICR y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses diseñen y pongan en marcha”, con apoyo de la fiscalía, los protocolos para concretar la tarea.

Además, podrá solicitarse la colaboración de otras organizaciones o instituciones especializadas, agregaron los negociadores.

La segunda etapa, que se pondrá en marcha luego de la firma del acuerdo
definitivo de paz, será la creación de la “unidad especial”, en la que las víctimas tendrán una “fuerte participación” y que formará parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Ese grupo coordinará e impulsará las acciones necesarias para localizar a desaparecidos “que se encuentren con vida” o, en los casos de fallecimiento, procurar “la identificación y entrega digna de los restos”.

En todos los casos, el equipo entregará a los familiares de las víctimas un informe en el que reunirán todos los datos que hayan podido hallar.

Todos los procesos que realice la unidad especial “tendrán carácter humanitario y extrajudicial”, y el grupo deberá informar sobre sus progresos “periódica y públicamente”, así como elaborar “un registro nacional de fosas, cementerios ilegales y sepulturas”.

El acuerdo fue saludado por el presidente Juan Manuel Santos y por el propio CICR, que se declaró “listo” para ponerlo en marcha.
“Otro paso por la paz: acuerdo sobre desaparecidos garantiza a víctimas cumplimiento de derechos a verdad, justicia, reparación”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.

“El CICR está listo para apoyar la implementación del documento; lo haremos con el fin humanitario que guía siempre nuestra acción: aliviar el sufrimiento de las víctimas”, afirmó en un comunicado el jefe de delegación del organismo en Colombia, Christoph Harnisch.

El gobierno de Colombia y las FARC anunciaron el 23 de septiembre pasado un acuerdo clave para juzgar los crímenes y delitos del conflicto, considerado un paso fundamental para cerrar con éxito las negociaciones de paz.

Ese día, durante un encuentro personal en La Habana, Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, convinieron también que las negociaciones de paz deben terminar a más tardar en un plazo de seis meses, es decir, en marzo de 2016.


Fuente: Télam


Domingo, 18 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER