| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Europa
La pobreza golpea a uno de cada cuatro europeos


Según los datos de Eurostat, el 24,4% de la población está en franco riesgo de ser pobre o exluido social.


La crisis sigue golpeando a Europa, donde uno de cada cuatro habitantes está en riesgo de pobreza y exclusión social y en los países más castigados, sobre todo los del sur, como España, durante el último año relevado los pobres aumentaron a razón de 250 mil por año en los últimos ocho llegando a más de 13 millones, consignó Tiempo Argentino.

En la antesala del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra hoy, la agencia de Estadística da la comunidad europea Eurostat divulgó ayer los datos que revelan que en todo el continente 122 millones de personas, el 24,4% de la población, se encuentra al borde del precipicio económico. Según Eurostat, esta cantidad de europeos -que representan la población de Alemania y España juntas-, padecen alguna de las siguientes condiciones: riesgo de pobreza, privación material severa, o viven en hogares con intensidad de trabajo muy baja.

Sin embargo, la gran recesión impacta con distinta intensidad en los países de la comunidad. Los principales afectados son Grecia y España. Esta última tiene los mayores índices de riesgo de pobreza y exclusión social, con 2 millones de personas más desde 2008, hasta alcanzar los 13,4 millones, una cifra que no tiene par en el resto del continente. Según apuntó ayer el diario español El país, el número "rima perfectamente" con los valores de desempleo, en torno a cinco millones de personas, "pero se compadece mal con la publicitada recuperación, que no consigue reducir el desempleo ni suavizar los pésimos indicadores sociales".

Con tasas del 36% y del 29,2% respectivamente, Grecia y España encabezan la lista de países en los que el número de personas amenazadas por la pobreza o la exclusión social aumentaron más en 2014 con respecto a 2008, antes de que se desatara la crisis, con incrementos de 7,9 y 4,7 puntos porcentuales, seguidos del resto de países del sur: Chipre, Malta, Hungría e Italia.

En cambio, donde más se redujo la tasa de pobreza y exclusión social en 2014 respecto a 2008 fue en Polonia (5,8 puntos menos), Rumania (4 puntos) y Eslovaquia (2,2 puntos). Las tasas de pobreza o exclusión social más bajas se dieron en la República Checa (14,8%); y, como es habitual, en los países del norte de la UE; Suecia (16,9%); Holanda (17,1%); Finlandia (17,3%) y Dinamarca (17,8%).

Esos números, anunciados por Eurostat, proceden de la encuesta EU-SILC. La oficina estadística de la UE considera que las personas con riesgo de pobreza viven en hogares con renta disponible por debajo del 60% de la mediana después de transferencias sociales, pero además usa otros dos indicadores para el cómputo total de personas en riesgo de pobreza o exclusión o social.

"España sale mal parada en todos los indicadores", señala el diario español: entre los países en los que más de una de cada cinco personas están en riesgo de pobreza por rentas (22,2%, solo por detrás de Rumania y delante de Grecia, Bulgaria y Lituania) donde hay más población en hogares en los que apenas hay trabajo (por detrás de Grecia).



Mas proclive a negociar con Madrid


El presidente catalán, Artur Mas, se mostró abierto a negociar un referéndum legal sobre la independencia de la región si el futuro Ejecutivo de Madrid se lo ofrece tras las elecciones del 20 de diciembre.

Mas dijo ayer creer que la única forma de que se abra "una ventana que rebaje la tensión" es que después de los comicios surja un gobierno en Madrid "lo más plural posible".

En ese contexto, el jefe del Ejecutivo regional consideró que los catalanes podrán ir a la capital y "explicar que nos hemos ganado el derecho a decidir nuestro futuro".

"Para mí, el referéndum está hecho. Otra cosa es si hay un referéndum último y definitivo que nos lleva a acabar el proceso de independencia. En nuestra hoja de ruta está previsto un referéndum para avalar la futura Constitución", recordó.

"La posibilidad de diálogo no es algo que dependa de que el 20 de diciembre cambien las mayorías, sino de un cambio de mentalidad del Estado español. O se reconoce plurinacional o no hay solución", remarcó Mas en una entrevista. "Si en Madrid hay voluntad de diálogo, estamos abiertos", insistió.



Fuente: Infonews


Sábado, 17 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER