| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Israel
Israel cierra barrios palestinos en Jerusalén y endurece medidas


Tras la jornada de violencia de ayer, la más sangrienta de los últimos, el gabinete de seguridad israelí acordó autorizar a la Policía a cerrar áreas en Jerusalén donde haya conflictos y enviar soldados.


Entre las medidas que el Gobierno israelí decidió aplicar en barrios de Jerusalén Este, que Israel ocupa desde 1967, están las de "cerrar" las poblaciones palestinas, destruir las casas de "terroristas" sin permitir que puedan ser reconstruidas y la revocación de la residencia y otros derechos básicos de los que disfrutan allí por su estatus de residentes.

El gabinete de seguridad decidió, asimismo, aumentar las fuerzas operativas de la policía y contratar a 300 guardias de seguridad para el transporte público en Jerusalén, informó la agencia de noticias EFE.

Las medidas, decididas tras una maratónica reunión de los diez integrantes del gabinete israelí, fueron luego propuestas al Parlamento (Kneset) por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para tratar de detener la ola de violencia, informaron medios israelíes.

Casi inmediatamente, la organización internacional de defensa de los derechos Human Rights Watch (HRW) condenó las decisiones del Gobierno israelí de "cerrar" o "rodear" barrios palestinos de Jerusalén Este, argumentando que afectará a la libertad de movimiento de toda su población sin resolver un problema específico.

"Cerrar los barrios de Jerusalén Este violará la libertad de movimiento de todos los palestinos residentes sin ser una respuesta adecuada a una preocupación específica", dijo la directora para la zona de la organización, Sari Bashi, en un comunicado.

Estas medidas habían sido, en cierto modo, anticipadas ayer por Netanyahu durante una sesión especial del Parlamento, por lo que el portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xavier Abu Eid, había advertido que se trataba de "un efecto más de la ocupación israelí sobre Palestina".

"Hay quienes tendieron a señalar que hay una diferencia entre la ocupación de Jerusalén y el resto de Palestina, pero lo que está sucediendo en este momento, con un alcalde que se pasea armado como un 'sheriff' en Jerusalén Este, es una demostración de que la ocupación allí es lo mismo que la del resto de Palestina", denunció Eid.

Por su parte, el diputado palestino Mustafa Barghuti, aseguró que los jóvenes que están impulsando esta oleada de protestas y ataques contra israelíes "han crecido en el desencanto" y "nadie cree ya hoy en día" en los Acuerdos de Oslo, suscritos en 1993 entre Israel y la OLP.

En parecidos términos se manifestó el secretario general de la OLP y todavía negociador jefe palestino, Saeb Erekat, quien manifestó en la ciudad cisjordana de Ramallah que "las políticas mantenidas por Israel han acabado con la esperanza".

La ola de violencia que sacude hace dos semanas a Israel y la ocupada Palestina alcanzó ayer un pico con la muerte de tres israelíes en dos ataques dentro de Jerusalén, mientras que dos de los agresores, murieron baleados por fuerzas de seguridad.

Desde que comenzó esta nueva escalada violenta, el premier israelí aprobó el uso de balas de fuego para responder a los palestinos que lancen piedras o se enfrenten a las fuerzas de seguridad israelíes, dentro del país y en los territorios ocupados, además de ordenar demoler las casas de aquellos que ataquen a israelíes.

Pese a que Israel se anexionó Jerusalén este en 1980, los palestinos que viven allí no son ciudadanos, sino que tienen un permiso de residencia que les permite circular dentro del territorio nacional y votar solamente en las elecciones municipales de esa ciudad.

Desde hace dos semanas, los ataques de palestinos con armas blancas contra fuerzas de seguridad, colonos y religiosos israelíes, la represión de Tel Aviv contra protestas en la Palestina ocupada pero también dentro de Israel, y repetidos ataques de colonos judíos provocaron 30 palestinos y siete israelíes muertos, y más de un millar de palestinos y unos 40 israelíes heridos.

La escalada de violencia ha crecido tanto que los temores de un recrudecimiento del conflicto armado ya superaron las fronteras y llegaron a Washington.

En una conferencia de prensa ofrecida en la víspera, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aseguró que no asignará culpas "a la distancia", pero advirtió que "este ciclo de violencia daña el futuro de todos".

Paralelamente, el El Gobierno israelí decidió que a partir de ahora no entregará a las familias los cadáveres de atacantes palestinos muertos por disparos de las fuerzas de seguridad, para que los entierros no se conviertan en manifestaciones que alienten a la violencia.

"La familia del terrorista convierte su funeral en una manifestación de apoyo al terrorismo e incitación al asesinato y no debemos tolerarlo", adujo el ministro de Seguridad Interna israelí, Guilad Erdan, en un comunicado difundido hoy.

"Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el terrorista no reciba honores y ceremonias después de haber cometido un atentado", comentó sobre algunos de los recientes funerales palestinos, en los que el atacante adopta la condición de "shahid" (mártir) y es homenajeado.

Según la decisión, los atacantes serán enterrados en Israel por las autoridades, para lo que se estudia la reutilización de viejos cementerios militares que hay desde hace años para casos similares.



Fuente: Télam


Miércoles, 14 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER