| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Otorgan el Nobel de Economía a Angus Deaton
El británico-estadounidense Angus Deaton ha ganado el Nobel de Economía 2015 por su análisis sobre consumo, pobreza y bienestar, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.





El fallo recalcó la contribución de este profesor de la universidad de Princeton de 69 años al estudio de las decisiones individuales de consumo, un elemento clave para el "diseño de políticas económicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza".

Deaton ha logrado relacionar las elecciones individuales con los indicadores agregados, poniendo en contacto el mundo de la microeconomía con el de la macroeconomía, y ayudando a transformar su estudio y comprensión.

La obra de Deaton gira en torno a tres grandes cuestiones: ¿Cómo distribuyen los consumidores su renta entre los diferentes bienes y servicios?, ¿cuánto se ahorra y cuánto se gasta en el conjunto de una sociedad? y ¿cuál es la mejor manera de medir la pobreza y el bienestar?

Sobre las decisiones individuales de gasto, Deaton planteó el Sistema Casi Ideal de Demandas (AIDS) un método "flexible pero sencillo" de estimar cómo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios y de los ingresos del consumidor, explicó la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Esta aportación, que con ligeras modificaciones se ha convertido ya en una herramienta estándar en su ámbito de estudio, no sólo sirve para explicar patrones de consumo, sino también para evaluar cómo un cambio en política fiscal -por ejemplo, una reforma del IVA- puede afectar al bienestar de distintos grupos sociales.

Sobre el ahorro y gasto agregados, Deaton demostró con sus estudios que "el análisis de los datos individuales" de ingresos y consumo es "clave" para explicar los patrones que luego se perciben en los datos macroeconómicos.

Su análisis y su propuesta sirven para explicar la formación de capital y las magnitudes de los ciclos empresariales", agregó el fallo.

En el último ámbito, el de cómo analizar bienestar y pobreza, la obra del galardonado destaca "cómo mediciones fiables de los niveles de consumo de hogares individuales pueden emplearse para discernir mecanismos tras la evolución económica".

Sus estudios, añade la argumentación de la academia, apuntan que cruzando datos de hogares de forma inteligente se pueden obtener informaciones relevantes sobre temas como la relación entre la ingesta calórica y la discriminación por sexo.

Deaton es en la actualidad profesor de Economía y Relaciones Internacionales de la cátedra Dwight D. Eisenhower en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton.

Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, así como de la Sociedad Econométrica, de la Sociedad Filosófica Americana y de la Academia Nacional de las Ciencias.

En 2012 recibió el premio Fronteras del Conocimiento que otorga la fundación BBVA.
El galardonado del Nobel de Economía recibirá un premio de 8 millones de coronas suecas (855.000 euros o 954.000 dólares).

Deaton sucede con este premio al francés Jean Tirole, que obtuvo el Nobel de Economía el año pasado por sus análisis del poder de las empresas, la competencia y su regulación.

El Nobel de Economía cierra la edición 2015 de este galardón, que comenzó el lunes de la semana pasada con el anuncio del de Medicina, que distinguió al japonés Satoshi Omura, al irlandés William C. Campbell y la china Tu Youyou.

El martes se conoció que el Nobel de Física recayó en el japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald; y el miércoles, que el sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar obtuvieron el de Química.

El Nobel de Literatura recayó el pasado jueves en la bielorrusa Svetlana Alexiévich, por su obra polifónica que homenajea al "sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo"; y el viernes el Nobel de la Paz premió al Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez por su "decisiva contribución a la construcción de una democracia plural" en su país.




Fuente: Ámbito.com




Lunes, 12 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER