| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La tasa aérea de la obesidad y la miseria calculada
Seamos sinceros: viajar en los estrechos asientos de un avión ya es bastante incómodo, como para que te toque al lado una persona grande.


Las plazas son tan ridículamente enanas que hay gente que, literalmente, no cabe y tienen que expandirse hacia tu asiento, haciendo más incómodo aún tu viaje. Si has pasado por la experiencia sabrás a lo que me refiero.

Pero, ¿hay culpables?

Evidentemente no eres ni tú ni la persona que tiene al lado.
En el Reino Unido, la máxima autoridad sanitaria acaba de abrir el melón, con una polémica tremenda: Sally Davies sugiere que las aerolíneas pesen al pasajero antes de embarcar, y hagan pagar un extra a los que pasen de un límite. Tasa para obesos, la han llamado.

Es solo una idea y desde el Gobierno ya se han apresurado a decir que Davies estaba bromeando, pero las declaraciones han pisado territorio minado.

Como todo, las cosas hay que verlas en contexto. Datos a tener en cuenta:

1. Davies hizo sus declaraciones tras escuchar a la máxima autoridad contra el Cáncer en el Reino Unido sugerir usar el cáncer como “elemento motivador” para animar a los británicos a perder peso. El cáncer les da miedo, dijo Harpal Kumar, y el sobrepeso no, cuando debería dárselo de igual manera.

2. El Reino Unido, junto con Irlanda, están a la cabeza de la obesidad en Europa. Uno de cada cuatro niños ¡¡¡menores de cinco años!!! tiene sobrepeso. En los adultos, esa tasa es del 27 por ciento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad será una epidemia en Europa dentro de apenas catorce años, en 2030, con decenas de enfermedades y patologías asociadas.

3. Davies intentó llamar la atención sobre el grandísimo problema que la obesidad representa para su país. Quizá, si les hacemos pagar más, dijo, la gente empiece a hacer ejercicio o a comer mejor.

4. El presidente del Foro Nacional Británico contra la Obesidad, David Haslam, ha calificado la “broma” de la doctora de denigrante.

5. Y, lo más importante, no olvidéis que, si en los aviones no podemos ni respirar, es por culpa de las compañías aéreas, no de quien tenemos sentado a nuestro lado.




En Estados Unidos, las aerolíneas ganaron el año pasado un 50% más que en 2013. ¿Por qué? no sólo porque el petróleo sea más barato y los billetes no hayan bajado al mismo nivel, sino porque cada vez vamos más apretados.

Las compañías aéreas, explica Tim Wu en The New Yorker, están degradando los servicios básicos del vuelo para que tratemos de evitarlos a toda costa. Intentan que paguemos más por asientos mejores.

Se llama 'miseria calculada': que lo que ofrecen por la tarifa básica sea tan malo que muchos de los pasajeros paguen un suplemento por algo mejor. De hecho, Wu cuenta que hoy, los asientos por los que pagamos un plus son incluso más estrechos que los asientos más baratos de los años 90.

Así que, no le echen la culpa a la persona que tienen sentada al lado, sino a la miseria calculada de algunas empresas.


Fuente: yahoo.com



Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER