| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Comenzó en Bolivia la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático


La II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático comienza con la presencia del presidente Evo Morales, sus pares de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicolás Maduro, y el titular de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
Quienes junto con representantes de 42 países buscarán propuestas para enfrentar un cambio climático cuyas consecuencias afectan, sobre todo, a los más pobres.


Con más de 2.000 inscriptos, el encuentro se desarrolla del 10 al 12 de octubre en la localidad de Tiquipaya, en Cochabamba, y los debates se centrarán en cuatro ejes: las amenazas del capitalismo contra la vida, la construcción del modelo del "Buen Vivir", el cambio climático y la cultura de la vida y el camino en la defensa de la vida.

Según anticipó el canciller boliviano, David Choquehuanca, entre las propuestas se discutirá la creación de un tribunal internacional de justicia climática vinculado al cumplimiento de la Convención Marco sobre Cambio Climático de la ONU, que si bien fue aprobada en la primera conferencia de 2010, no se concretó.

Otro de los debates girará en torno a una reforma de la arquitectura financiera internacional destinada a desalentar la inversión especulativa y promover el desarrollo sostenible, mientras que en otra mesa se estudiará la incorporación de prácticas ancestrales a la lucha contra el calentamiento global, según reseñó la agencia de noticias EFE.

La conferencia será inaugurada el sábado por Evo Morales, en una mesa de la que participarán el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y el ex presidente del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri.

Ese mismo día está prevista la llegada a Cochabamba de Ban Ki-moon, quien se reunirá con el presidente boliviano y al día siguiente asistirá durante unas horas a los debates de la cumbre.

Los resultados de los grupos de trabajo serán presentados el próximo lunes y servirán para elaborar un documento de resoluciones que luego serán presentadas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21) en París, en diciembre próximo.

Para la clausura, que tendrá lugar en un coliseo del pueblo de Quillacollo, el Gobierno boliviano confirmó la presencia de los presidentes de Ecuador y Venezuela, además del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Morales manifestó el viernes durante un acto en el departamento de Pando su confianza en que los movimientos sociales realizarán propuestas para "salvar al planeta, cuidar a la Madre Tierra" y promoverán "proyectos que permitan garantizar la vida y salvar a la humanidad".

Este encuentro da continuidad a la llamada primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, que se celebró también en Tiquipaya en 2010.

En aquella cita fueron planteadas a los países ambiciosas metas como la reducción de los gases de efecto invernadero en un 50 por ciento respecto de los niveles de 1990, una meta 10 veces superior a lo establecido en el protocolo de Kioto.



Fuente: Télam


Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER