| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
México
la fiscalía reveló nuevas líneas de investigación en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos
"No es caso cerrado; las investigaciones continúan. Hoy les informo que hemos abierto otras líneas de investigación en las cuales tenemos identificados a más autores materiales", apuntó la fiscal Arely Gómez.
La Fiscalía de México reveló la apertura de más líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, dispuso tomar declaración a más militares que fueron testigos de los ataques a los jóvenes hace un año en Iguala y confirmó nuevas pericias por parte de especialistas extranjeros en el basurero en el que supuestamente fueron quemados los cuerpos.
"No es caso cerrado; las investigaciones continúan. Hoy les informo que hemos abierto otras líneas de investigación en las cuales tenemos identificados a más autores materiales", apuntó la fiscal Arely Gómez, que compareció ante el Senado.

Durante varias horas, Gómez respondió a las preguntas de los senadores, en su mayoría sobre la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes el 26 de septiembre de 2014 a manos de policías corruptos y miembros del crimen organizado.

Aunque no dio detalles sobre cuáles son las nuevas líneas de investigación, sí confirmó que la institución está estudiando la hipótesis sugerida por los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en un informe presentado en septiembre pasado revelaron que el traslado de droga oculta en uno de los autobuses tomados por los estudiantes pudo ser el móvil del crimen.

Los expertos mencionaron el tráfico de drogas entre Estados Unidos y el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y la fiscal dijo que ya se pidió asistencia técnica jurídica a ese país, en particular a Chicago.

"Tenemos en autos las declaraciones del chofer, la ampliación de su declaración, tenemos el camión asegurado", señaló la procuradora, quien contó que se va a hacer una inspección para ver si quedan indicios de que se transportara droga en esa unidad.

Gómez también se refirió a una de las principales polémicas que generó el caso: la negativa a que los militares que presenciaron los ataques aquella noche sean entrevistados por el GIEI.

Las entrevistas a militares del 27 Batallón, con sede en Iguala, se han "pedido a otro área de gobierno".

"Pero yo estoy en la mejor disposición y creo que el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, también", para que puedan hacer sus preguntas a través del Ministerio Público, afirmó.

Además, Gómez precisó que en los últimos meses, y "en particular todo agosto", han recabado las declaraciones de ocho nuevos militares que "en ese momento estaban en activo" y se han hecho ampliaciones de las declaraciones ya tomadas.

El abogado de las familias de los jóvenes, Vidulfo Rosales, dijo que aunque "son importantes", las declaraciones de los militares no son suficientes, por lo que "tiene que trazarse una línea de investigación" sobre el supuesto papel del Ejército en los hechos y llevarse a cabo "diligencias".

Gómez anunció además que una versión pública del expediente será puesta a disposición de la ciudadanía a partir de la próxima semana en el portal de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).

El documento, que consta de 53.928 hojas distribuidas en 85 tomos y 13 anexos, fue elaborado en su totalidad por la PGR y verificado por el órgano de transparencia, a fin de garantizar la protección de datos personales, el debido proceso y la presunción de inocencia.

Pese a esta protección, en opinión de Rosales la publicación supone un riesgo para la seguridad de las víctimas y para los estudiantes supervivientes que han dado un testimonio "que resulta fundamental en la investigación".

"Se debería haber discutido con las víctimas cuáles son las partes del expediente que se tienen que hacer públicas porque publicar todo de manera indiscriminada puede tener algunas afectaciones", evaluó.

La fiscal Gómez reveló también que, "a petición de muchas voces", el expediente fue remitido ayer a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, dirigida por Eber Omar Betanzos Torres, "que integrará un grupo de trabajo para atender esta averiguación en una segunda fase".

Hasta ahora, la investigación estaba en manos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), pero los familiares habían pedido que pasara a otra instancia debido a las irregularidades en las pesquisas detectadas por organismos internacionales.

La fiscal se refirió también al nuevo peritaje que habrá en la hoguera del basurero de Cocula, donde miembros del cártel Guerreros Unidos aseguran haber quemado a los jóvenes, y añadió que un equipo de ocho expertos en fuego y antropología forense procedentes de cinco países lo llevarán a cabo.

La presencia del grupo de expertos ya está confirmada, y solo falta que el subprocurador de Derechos Humanos envíe las cartas de invitación, debido al "cambio de adscripción de la investigación".

Entre los expertos están Enelio Torres-García, del Instituto Mexicano del Petróleo, quien ya participó en el primer peritaje oficial, y Mario Saldaña, quien ha expresado opiniones favorables a la versión de la PGR sobre lo ocurrido en Cocula.

La fiscal anunció que el próximo 4 de noviembre se realizará una nueva autopsia al cuerpo de Julio César Mondragón, uno de los tres estudiantes asesinados esa noche, con la presencia del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que colabora en el caso a pedido de las familias de las víctimas.

La procuradora detalló que hay 111 detenidos por el caso: 52 policías de Iguala y 19 policías de Cocula y 40 presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.


Fuente: Télam


Viernes, 9 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER