| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Dilma Rousseff presentó al nuevo gabinete y pidió a sus ministros que "hagan más con menos recursos"
La presidenta de Brasil invistió a 10 ministros en el marco de una reforma que puso en marcha para reducir gastos y reunificar a la coalición oficialista.



Según informó hoy la agencia oficial de Brasil, durante la ceremonia la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) pidió a los nuevos ministros de su Gobierno que "trabajen más", que sean eficientes en el gasto y que "hagan más con menos recursos".


También les recomendó que "dialoguen mucho" con la sociedad y con los partidos políticos, que "trabajen unidos para que Brasil retome el crecimiento en seguida"y pidió "mucha dedicación" a su equipo porque, según indicó, "tenemos un Brasil para gobernar hasta 2018".

La referencia al año en el que debería concluir su segundo mandato, que asumió el pasado 1 de enero, fue interpretada como una alusión a los pedidos de destitución que se tramitan en el Congreso.

Según la presidenta, la reforma, que incluye la reducción del número de ministerios de 39 a 31, le otorgará una mayor calidad a la gestión pública, algo que, aseguró, es crucial para que Brasil vuelva a crecer.

"Todos queremos un Estado más preparado para realizar el equilibrio fiscal necesario, imprescindible para retomar el crecimiento. Estamos empeñados en ese equilibrio de las cuentas, en la reducción de la inflación y en la recuperación de la confianza de los inversores", afirmó.

Además de la reducción de ministerios, la reforma incluyó el recorte de 30 secretarías, 3.000 cargos públicos y una reducción del 10 por ciento de los salarios de la presidenta, su vice y todos los ministros.

Desde el punto de vista político, el cambio más significativo de la reforma es la sustitución del jefe del Gabinete Civil, Aloízio Mercadante, por el ahora ex ministro de Defensa, Jaques Wagner.

Mercadante, hombre de confianza de Rousseff, pasó a ocupar la cartera de Educación, que había comandado entre 2012 y 2014, para lo cual fue cesado la semana pasada el catedrático Renato Janine.

La salida de Mercadante del cargo de "primer ministro" era demandada por el ex presidente Lula da Silva y por el principal aliado del gobierno, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), con quien Mercadante no tenía buena relación.

El PMDB fue el partido más beneficiado en la reforma, sobre todo en términos cualitativos, puesto que asumió varias de las carteras con mayor presupuesto.

El gobierno, desde hoy con 31 ministerios, cuenta con nueve titulares del PT; siete del PMDB, otros siete de diferentes partidos y los ocho restantes, sin afiliación a ningún partido.

Cuatro ministros son nuevos en el gobierno: Marcelo Castro (Salud), Celso Pansera (Ciencia, Tecnología e Innovación), André Figueiredo (Comunicaciones) y Nilma Gomes (Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos).

Otros seis han cambiado de funciones: Jaques Wagner dejó el ministerio de Defensa y asumió el de Presidencia, una cartera en la que sustituye a Aloizio Mercadante, quien asumió el ministerio de Educación.

Aldo Rebelo cambió Ciencia y Tecnología por Defensa; Ricardo Berzoini pasó de Comunicaciones a la nueva Secretaría de Gobierno; Miguel Rossetto abandonó la Secretaría General de la Presidencia para asumir Trabajo y Previsión Social y Helder Barbalho hizo un trueque de la extinta cartera de Pesca por la de Puertos. Por otro lado, el gobierno lanzó hoy una ofensiva contra el Tribunal de Cuentas y pidió la separación de su cargo del relator Augusto Nardes por dar a conocer su opinión sobre presuntas maniobras administrativas de la presidenta Rousseff antes de presentar el caso a sus pares, cuando parece inminente que ese organismo presente una denuncia que podría ser causal de juicio político contra la mandataria.

Tres ministros del gabinete de Rousseff convocaron ayer a una conferencia de prensa para solicitar la separación de su cargo del ministro relator del proceso, quien anunció públicamente su parecer antes de presentarlo a sus pares del Tribunal de Cuentas de la Unión.

"Está prohibido que un magistrado manifieste a través de cualquier medio su opinión sobre un proceso que aún aguarda su juzgamiento" por lo cual el gobierno "solicitará" que el Tribunal de Cuentas designe otro relator, anunció el ministro Luis Inácio Adams, Abogado General de la Unión.




Fuente: Télam




Lunes, 5 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER