| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fondos Buitre
Kicillof se reunirá con los países que respaldaron la resolución de la ONU
El ministro de Economía mantendrá un encuentro en Nueva York con los integrantes del G77+China para agradecer el respaldo a la iniciativa impulsada por Argentina para limitar el accionar de los fondos buitre.




Axel Kicillof confirmó ayer que se reunirá en las próximas horas en Nueva York con representantes de los países que integran el G77 + China para agradecer el respaldo y avanzar en la implementación del nuevo marco para reestructuración de deuda soberana, aprobado por las Naciones Unidas a comienzos de septiembre a instancias de Argentina.

"Quedamos en muy buena relación con los países que nos apoyaron", afirmó Kicillof a la prensa horas después de haber asistido a la intervención de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante un plenario en la sede la ONU.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó la importancia de la resolución al considerar que "no es un tema terminado", sino que al votarla los países se comprometieron a "seguir trabajando" en el tema.

En diálogo con la prensa, Kicillof también destacó el discurso que el Papa Francisco dirigió a la Asamblea General de Naciones Unidas el viernes pasado al considerar que expresó "una insatisfacción compartida" con los organismos financieros internacionales. En ese contexto, opinó que el llamado del Sumo Pontífice a "limitar la usura" de los grupos financieros "deja planteado un escenario" para el discurso que dará hoy la jefa de Estado a las 16 (17 hora argentina) ante la Asamblea General.

Consultado sobre el papel de las entidades de crédito, Kicillof indicó que existe "una intención de reformar los organismos, rediscutir el papel del FMI, y creo que se ha generado bastante insatisfacción con el papel que han desempeñado". Y consideró que los organismos multilaterales son "instituciones que impiden reflejar cambios tan centrales como que el peso del producto bruto de los países que los integran se modificaron, mientras que el poder de voto es el mismo que antes".

"Si no se aggiornan para representar siquiera las variaciones en el poder económico de los países -continuó- qué podemos esperar de que se conviertan en instituciones para intervenir en los proceso de default y reestructuración".

El funcionario aclaró que "si bien el FMI apoyó a Argentina en su lucha contra los buitres y los plantea como un problema", el organismo "suele estar del lado de los acreedores". También agregó que las autoridades de la entidad "están muy perturbadas" porque no pueden avanzar en la reforma de los estatutos de la institución "por la oposición de unos pocos países que tienen capacidad de veto".

Kicillof llegó a Nueva York ayer por la mañana y descartó la posibilidad de que su visita incluyera conversaciones por la renegociación de la deuda en default. Además, mencionó que la estrategia de modificar títulos de deuda para "combatir a los buitres" es inviable, al considerar que "un juez como (Thomas) Griesa puede volver a meter la pata aún con títulos nuevos".

La resolución que establece un nuevo marco para la reestructuración de deuda soberana a comienzos de septiembre superó de manera amplia la cantidad de votos necesarios para alcanzar la mayoría simple, al contar con el apoyo de 136 países, mientras que 41 se abstuvieron y 6 se opusieron (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Reino Unido). Establece nueve principios, entre los que se destacan la necesidad de que las deudas sean "sostenibles" y la importancia de la inmunidad soberana, a fin de evitar litigios perjudiciales para los Estados, y que se la reestructuración es aprobada por una mayoría calificada de tenedores de títulos, esa solución se le aplica al resto d los bonistas.





Fuente: Minutouno




Lunes, 28 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER