| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Piden un fondo de 5000 millones de euros para refugiados


Lo solicitaron Alemania y Austria a la comunidad europea, a Estados Unidos y a los países más ricos de la región. Refleja la posición expuesta en los días previos a que el conflicto deba resolverse en los lugares de origen.


Alemania y Austria exigieron ayer un paquete inmediato de ayuda humanitaria por valor de 5000 millones de euros para mejorar la situación en los campos de refugiados en Medio Oriente.

Según consignó Tiempo Argentino, el canciller federal austríaco, Werner Faymann, y el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, ambos líderes de sus respectivos partidos socialdemócrata, precisaron tras una reunión en Viena que ese dinero debería venir de la Unión Europea (UE), de Estados Unidos y también de los países ricos del Golfo Pérsico.

"Debemos ayudar en los países donde la miseria es tan grande que las personas deciden salir. Si la gente no tiene qué comer y beber, ¿qué otra cosa puede hacer que huir? Ninguna valla del mundo la va a parar", dijo Gabriel en rueda de prensa.

La posición es coincidente con declaraciones anteriores de Merkel acerca de que el conflicto de los refugiados debe resolverse en su lugar de origen. En esa misma línea, el ministro de Interior alemán, Thomas de Maiziere, dijo que pretende limitar el número de refugiados en Alemania con una nueva ley de derecho al asilo en Europa, según la entrevista publicada ayer en el semanario alemán Der Spiegel.

La Guardia Costera de Italia rescató ayer a 4343 refugiados e inmigrantes frente a las costas de Libia y en una de las múltiples operaciones de rescate recuperó el cadáver de una mujer.
Los países vecinos de Siria, donde la guerra civil ya dura cinco años, recibieron a millones de sirios, sobre todo en Turquía, Líbano y Jordania.

La UE, Estados Unidos y los países árabes deberían aportar más ayudas, señaló el vicejefe de Gobierno germano, quien dijo haber recibido apoyo en ese sentido durante un reciente viaje por la región del Golfo. Gabriel recordó que el programa de alimentación de la ONU tuvo que reducir sus ayudas mensuales para los refugiados de 27 a 13 dólares ante la falta de fondos.

Faymann, por su parte, criticó las vallas fronterizas que está construyendo la vecina Hungría con Serbia, Croacia y Rumanía.

"Un país puede construir una valla e intentar entregar las tareas humanitarias a sus vecinos, pero para ciertos problemas del mundo no basta con soluciones nacionales", afirmó el canciller austríaco, según reprodujo la agencia de noticias APA.

Se necesita "solidaridad internacional" para encontrar "una solución y un orden humano", remarcó Faymann ante la prensa.

Alemania recibió en las últimas dos semanas a decenas de miles de refugiados de guerra, que accedieron a ese país a través de Austria, otros país que acogerá este año a decenas de miles de asilados.

Gabriel y Faymann se reunieron desde el viernes en el marco de un encuentro de líderes socialdemócratas en la capital austríaca también con los primeros ministros de Francia y Suecia, Manuel Valls y Stefan Lofven, respectivamente.

El jefe de Gobierno escandinavo, cuyo país es junto con Alemania el principal destino de los refugiados de Medio Oriente, reiteró que Europa vive una "crisis de responsabilidad".

En declaraciones a APA, Lofven insistió en la necesidad de encontrar rápido una solución al problema del reparto de refugiados entre los 28 países de la UE.

Rescataron a 4300 en las costas libias
La Guardia Costera de Italia rescató ayer a 4343 refugiados e inmigrantes frente a las costas de Libia y en una de las múltiples operaciones de rescate recuperó el cadáver de una mujer.

Los refugiados, que viajaban a bordo de 12 naves neumáticas y ocho pesqueros, fueron asistidos mediante 20 operaciones de salvamento coordinadas todas ellas desde la Central Operativa de los Guardacostas, en Roma.

El cadáver de la mujer fue hallado durante el rescate de un total de 379 inmigrantes que viajaban en tres naves neumáticas, informó el cuerpo de Guardacostas. En el dispositivo participaron la Guardia Costera, Médicos Sin Fronteras (MSF), la Marina Militar italiana, alemana, griega e inglesa y la organización humanitaria maltesa Moas.

Italia sigue recibiendo un elevado flujo de inmigración, acrecentado, además, durante los meses estivales y el consecuente buen tiempo. Algo que cambiará en las próximas semanas por la llegada del otoño al hemisferio norte.

Unas 3000 personas murieron en 2015 al intentar llegar a Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).



Fuente: Infonews


Domingo, 20 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER