| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Austria
De Vido llamó a mantener y profundizar los planes de desarrollo nuclear en la Argentina
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, manifestó su confianza la profundización de los planes de desarrollo nuclear impulsados en los últimos años en el país, en la primera jornada de la 59na. Conferencia General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se realiza en Viena, Austria.
En su exposición ante el plenario de representantes de los países miembros del organismo internacional, De Vido consideró "imprescindible fortalecer el trabajo mancomunado, ofrecer nuevas oportunidades de inversión y seguir mostrando al mundo los objetivos alcanzados y los niveles de seguridad con que se desarrolla la actividad nuclearEn tanto, en la inauguración del stand argentino, pidió a los presentes: "Van a tener que fiscalizar los próximos años que estos planes continúen y se profundicen en la Argentina, que el año que viene tenga un stand en el que haya una mayor cantidad de anuncios de los que hemos estado haciendo en estos años".

"El año pasado mostrábamos los importantes avances que habíamos hecho en materia nuclear en 2014, como concretar Atucha II, los avances con la República Popular China para la construcción de dos centrales más y con la Federación Rusa para la sexta central nuclear", recordó De Vido.

En ese sentido, el ministro agregó: "Este año estamos mostrando el avance con los centros de medicina nuclear que se construyen a lo largo y ancho del país".

En su discurso, De Vido recordó que la Argentina fue pionera, el primer país latinoamericano en instalar una central nuclear; y que entre los años 1990 y 2002 se paralizaron los proyectos.

"El Gobierno nacional tomó a partir de 2003 las decisiones políticas para recuperar el sector y acoplarlo a los saltos tecnológicos que acontecieron en el mundo", agregó.

Así, detalló, "se invirtieron 11.000 millones de dólares y están planificados invertir 31.000 millones de dólares en la década próxima". en la Argentina".También recordó que el país cuenta con tres centrales nucleares en operación por 1.755 megavatios que proveen el 10 por ciento de la demanda, una de ellas (la Central Néstor Kirchner, ex Atucha II), de 745 megavatios, alcanzó plena potencia durante febrero de este año siendo el hito más importante en los últimos 30 años".

En otro orden, aseguró que "la Argentina está dispuesta y preparada para asumir mayores responsabilidades y desafíos en la escena nuclear en los próximos años".

Y resaltó "la voluntad política del gobierno argentino de participar protagónicamente en la OIEA, dado que la Argentina ha elegido la energía nuclear como protagónica en la matriz energética del país y su uso pacífico, medicinal".

En ese sentido, en una reunión con representantes de países del Grupo Latinoamericano y del Caribe, anunció la intención del Gobierno argentino de presentar la candidatura a la Dirección General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, a la Dirección General del organismo internacional, en reemplazo del japonés Yukiya Amano, en 2017.

Desde 1957, desde su creación, la OIEA ha tenido como directores generales a representantes de Norteamérica, Europa, África y Asia; "En sesenta años de historia jamás un latinoamericano ocupó esta importante posición; ha llegado la hora de que Latinoamérica también haga su aporte al frente del OIEA", enfatizó De Vido.

El ministro de Planificación Federal, se reunirá mañana en Viena, Austria, con funcionarios del Gobierno chino para avanzar en las negociaciones por el contrato de la cuarta central nuclear argentina.

"Será una reunión muy importante de trabajo porque va a fijar el tramo final de la agenda para avanzar en el contrato de la cuarta central nuclear y seguramente vamos a hablar de la quinta", dijo hoy De Vido.

En su primera jornada de actividad oficial, De Vido también mantuvo reuniones bilaterales con representantes de los gobiernos de Namibia, Canadá y Arabia Saudita.

Para el martes, De Vido tiene previsto reunirse con representantes de los gobiernos chino y ruso; y el miércoles con funcionarios de Jordania; también se podría realizar un encuentro con delegados del gobierno boliviano.

Fuente. Télam


Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER