| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Refugiados
La UE llegó a un "acuerdo general" para repartirse a 160.000 refugiados
Los ministros del Interior de la UE convinieron hoy en repartirse "rápidamente" a unos 32.000 refugiados y alcanzaron otro "acuerdo general" para reubicar a 120.000 más en los países del bloque de aquí a dos años.
Con la UE buscando cómo lidiar con un aluvión de más de 430.000 refugiados en 2015, los ministros del Interior se reunieron para discutir dos propuestas de la Comisión Europea: una de mayo, de repartirse a 40.000 refugiados llegados a Italia y Grecia, y otra de la semana pasada de reubicar a 120.000 más.Respecto de la primera iniciativa, los titulares del Interior de los 28 países del bloque, reunidos en Bruselas, llegaron a un consenso para reubicar a los 40.000 refugiados, aunque por ahora solo garantizaron en términos prácticos 32.256 personas, anunció el canciller de Luxemburgo, Jean Asselborn.Asselborn, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) este semestre, agregó que las primeras reubicaciones de refugiados podrían comenzar "rápidamente".

En rueda de prensa tras el encuentro, el ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, anunció que se había alcanzado "un acuerdo general para la reubicación de los 160.000 refugiados contemplados en ambas propuestas de la Comisión Europea.

Sin embargo, parado ante los periodistas junto a su homólogo francés, Bernard Cazeneuve, el ministro germano agregó que el reparto por países del total de 120.000 personas se concretará en otra reunión de sus pares el próximo 8 de octubre, informó la agencia de noticias EFE.

De Maizière no despejó las dudas sobre cómo se realizará la división exactamente, teniendo en cuenta que varios países del bloque se niegan tajantemente a que las cuotas sean vinculantes y sólo aceptan acoger a un número de refugiados definidos por ellos, mientras que otros no quieren recibir ni siquiera a uno solo.

No obstante, dijo que para Alemania una condición para aceptar ese acuerdo era que los demandantes de asilo que vayan a ser repartidos provengan de los centros de registro, es decir, que esas personas habrán tenido que ser identificadas primero y tomadas sus huellas dactilares.

Igualmente se acordó un "calendario concreto" para el establecimiento de centros de registros, adelantó el titular alemán, al tiempo que indicó que hoy por primera vez Grecia dijo estar dispuesta a establecer uno o varios" de esos centros, en los que colaborará la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur.
Atenas ha recalcado que necesita "apoyo financiero" para esos centros de registro, agregó De Maizière, un elemento que consta en el documento acordado hoy, según dijo.

La Comisión Europea, por su parte, debe informar dentro de una semana sobre los avances en cuanto a esos centros de registro, cómo se establecen y se instalan, continuó el ministro alemán.

También adelantó que habrá un apoyo adicional a países en regiones de crisis y a Turquía, aunque de momento sin concretar una dotación económica, así como un respaldo a la creación de una lista de países de origen seguros, que incluya a todos los Estados de los Balcanes, pero no a Turquía.

"Sobre Turquía habrá que hablar más", afirmó De Maizière.

Los ministros también darán un "mandato claro" a la Comisión para que cierre acuerdos con los países de origen acerca de la devolución de inmigrantes irregulares.

El acuerdo político alcanzado hoy ha sido valorado como un primer paso importante por parte de Alemania, pero la hora de la verdad se verá en la aplicación de los compromisos, subrayó el ministro.

El titular francés, por su parte, insistió en que se necesita un control de fronteras exteriores "fuerte y efectivo", así como que la agencia Frontex organice el retorno de los que están en situación irregular en territorio comunitario, porque son inmigrantes económicos.

Respecto a los centro de registro Cazeneuve dijo que el objetivo es que sirvan para distinguir precisamente entre demandantes de asilo e inmigrantes irregulares.

Fuente: Télam


Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER