| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Fronteriza
Colombia denunció violación del espacio aéreo por parte de Venezuela
La escalada de tensión entre Colombia y Venezuela por la crisis fronteriza que viven ambas naciones se agudizó con la denuncia del gobierno colombiano de que aviones militares del país vecino entraron sin autorización en su espacio aéreo.




Según el Ministerio de Defensa de Colombia, en la tarde del sábado dos aeronaves militares venezolanas entraron en el departamento de La Guajira, en el extremo norte del país y fronterizo con el estado de Zulia.

En un principio se adentraron 2,9 kilómetros en el espacio aéreo colombiano, sobrevolaron la zona de Majayura y posteriormente se perdieron “rápidamente en dirección hacia Castilletes”, indicó el ministerio.

Majayura es una pequeña aldea fronteriza, mientras que Castilletes queda un poco más al norte y marca el hito número uno del límite que comparten Venezuela y Colombia.

Después de internarse en Venezuela, las dos aeronaves militares volvieron a ingresar en territorio colombiano, se adentraron 2,27 kilómetros y sobrevolaron una unidad militar del ejército en la región de La Flor.

Después de esa incursión, salieron “velozmente hacia Castilletes”, siempre según la versión denunciada por el Ministerio de Defensa.

La entrada de dos aviones es una acción extraordinaria entre dos países que comparten una porosa frontera de más de 2.219 kilómetros en la que el contrabando es frecuente.

Sin embargo, los colombianos que viven en la frontera sí denuncian ocasionalmente que uniformados venezolanos se adentran en su territorio y cometen abusos contra la población civil.

Esta acción sobre la cual no hay aún un pronunciamiento oficial de Venezuela, supuso un nuevo punto de fricción entre dos países que viven una escalada de desencuentros desde hace casi un mes.

La disputa comenzó el 19 de agosto, cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó cerrar la frontera que comparte el estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander.

La decisión llegó como una medida para combatir el contrabando y a supuestos paramilitares y desde entonces Maduro afirmó la necesidad de construir una “nueva frontera” sin delincuencia.

Posteriormente, el mandatario venezolano tomó la decisión de declarar el estado de excepción en más de una decena de ciudades y el pasado lunes cerró un nuevo tramo de frontera entre La Guajira y el Zulia.

Como consecuencia de esas medidas, al menos 1.482 colombianos fueron expulsados de Venezuela dejando atrás buena parte de sus vidas, según un informe Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Para poner fin a la crisis, las cancilleres de ambos países, la colombiana María Ángela Holguín y la venezolana Delcy Rodríguez, se reunieron el sábado en Quito con la mediación de Uruguay y Ecuador.

Sin embargo, la reunión supuso una nueva escenificación del desencuentro, ya que las dos ministras mantuvieron una sutil distancia y no alcanzaron compromisos concretos para una reunión entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el venezolano Nicolás Maduro.




Fuente: BAE.com




Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER