| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Todo lo que hay que saber para recibir refugiados sirios en Argentina
Organizaciones privadas, municipios y voluntarios trabajan para recibir migrantes que huyen del horror de la guerra en Siria.
Las duras imágenes de las últimas semanas sobre el conflicto en Siria, que empuja a migrar a miles de ciudadanos de esa nacionalidad, acapara todos los medios y más aún desde que trascendió la foto de Aylan Kurdi, un niño de tan solo tres años que murió ahogado junto a su madre y su hermano, todos ellos refugiados sirios, mientras intentaban alcanzar la costa de Turquía.

Entrevistado por Infonews el director del Diario Sirio Libanés, Yaoudat Brahim, explicó que: "en este momento, el Club Sirio Libanés de Buenos Aires (CSLBA), está elaborando una lista de voluntarios, de personas que se comunican para ofrecer ayuda como una habitación en su casa, departamentos vacíos o también fincas para trabajar aquí en el país; es posible hacer una carta ante Migraciones (con carácter declaración jurada) en la que deja constancia que se tiene las posibilidades y las condiciones de recibir a un refugiado, pero insiste en que este tipo de trámites llevan dos meses como mínimo y no resuelve la urgencia de los refugiados".

“También existe está el ‘Programa Siria’, implementado desde el 2014 por el Gobierno, que tiene el mismo inconveniente ya que llevarlo a la práctica también tarda alrededor de dos meses y las personas que están sufriendo el conflicto no tienen ese tiempo para resolver su extrema situación”. Este programa de la Dirección Nacional de Migraciones y la CoNaRe (Comisión Nacional para los Refugiados) facilita los mecanismos para que familiares o conocidos de ciudadanos sirios puedan recibirlos en su hogares. Además, estipula los requisitos para que las víctimas de la guerra en ese país, soliciten refugio en Argentina.

“La foto del niño puso en los medios el tema, pero no es nuevo, conocemos muy bien el drama de la población civil siria y hoy es noticia mundial porque a Europa le preocupa el tema migratorio. Muchos de sus gobiernos fomentaron la situación actual en Siria y en medio Oriente. Cien años de explotación tienen consecuencias", agregó Brahim.

“Se desplazan a Alemania -primeramente- porque les facilita un albergue comunitario y les dan una cantidad de dinero para alimentos, además de que permanecen cerca de Siria, a dos horas de vuelo, a dos meses caminado. La gente no quiere migrar, espera que se solucione el conflicto para volver. Por eso pedimos la finalización del conflicto. Si se terminan las balas, se terminan los problemas, la gente deja de migrar y de morir en su intento por llegar a Europa”.


De momento, se están elaborando listas de quienes se ofrecen a acoger refugiados, información que se articula con instituciones privadas y municipales.
Hasta el año pasado, 201 sirios vivían en la Argentina en calidad de refugiados, según estadísticas oficiales de migraciones y el Club Sirio Libanés ha ayudado a buena parte de ellos a insertarse y encontrar trabajo.

Por otra parte, y al margen del programa oficial, la intendencia de la pequeña ciudad cordobesa de Pilar (a cargo de Diego Bechis) se ha ofrecido ante la ONU para albergar a 50 familias de refugiados.

La iniciativa prevé brindar a medio centenar de familias sirias terrenos y trabajo en la localidad con la posibilidad de iniciar los trámites necesarios para que en un futuro "puedan radicarse de manera definitiva".

“El municipio de Pilar lanzó este proyecto a través de una carta enviada a la ONU, ofreciéndose para recibir a los inmigrantes de Siria. El gobierno local trabaja desde hace tiempo con la Fundación Pilar Desarrollo y Progreso (Pi.De.Pro). La Sociedad Sirio Libanesa Argentina y el Consulado Sirio en Córdoba a través de su Cónsul Honorario, Abdala Saddi, se pusieron en contacto con el intendente comunal Diego Bechis y -a partir de de estos encuentros- ya existen diez familias en condiciones de viajar al país” , comunicaron en exclusiva a Infonews fuentes del municipio.

“La Fundación Pi.De.Pro está armando una base de datos con los voluntarios que ofrecen sus casas para albergar a los migrantes y la Sociedad Sirio libanesa entrevista a dichos postulantes, que no deben cumplir con requisitos de ningún tipo y cuya elección de aptitud quedará a cargo de los miembros de la comunidad siria”.

“El Consulado Sirio en Córdoba cuenta con una base de datos de familias que han gestionado emigrar del conflicto bélico hace tiempo y tienen vínculos de parentesco en Argentina. La iniciativa de Pilar aceleró las gestiones que estaban inmóviles de unas diez familias Sirias que estarían listas para migrar. Además, ya hay otras cinco familias que el consulado está tramitando para sumarlos a la lista de los primeros en llegar”, explican desde el municipio de Pilar.

En Argentina rige desde 2014 el "Programa Siria" (http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/236705/norma.htm) para recibir a refugiados establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a través de la Dirección Nacional de Migraciones. Y está vigente hasta el 21 de octubre de 2015.

La medida se dio a conocer el 22 de octubre de 2014 a través de la Disposición 3915/2014, publicada en el Boletín Oficial y permite a los afectados sirios residir en nuestro país por un plazo de dos años. En su origen el programa duraba un año, pero "podrá ser prorrogado a criterio de la autoridad migratoria, mientras persista la situación de conflicto armado y la emergencia humanitaria prevaleciente en Siria".

El Presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE), Federico Agusti, informó que para poder acogerse al Programa Siria el refugiado deberá tener "un lazo de consanguinidad" con un ciudadano argentino y agregó que la medida "es muy abierta, porque si bien es condición ser familiar, se acepta hasta un cuarto grado de parentesco. Es muy flexible y va a continuar, debido a la persistencia del conflicto en Siria".

Los requisitos para hacerlo están detallados en http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/folleto%20informativo%20siria.pdf. Más información y detalles se pueden obtener en los teléfonos 4011-4317/0303/0337 o por correo electrónico a tramitacion.ingresos@migraciones.gov.ar

El programa se extiende también a ciudadanos palestinos, residentes habituales o que hubieran residido en Siria y recibido asistencia por parte de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa).


Fuente:Infonews


Miércoles, 9 de septiembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER